¿Es mejor la virtualidad o la presencialidad? La pandemia demostró que más allá de cuál se elija, el mejor rasgo de un modelo de trabajo es la flexibilidad. ¿Por qué?
¿Usted se imaginaría volver a trabajar como antes de la pandemia? el mundo laboral se transformó notablemente en el 2020 con la llegada de un virus que nos obligó a estar en casa, pero también nos enseñó a reorganizar nuestra rutina de trabajo, al punto que muchos no nos imaginamos regresar a las oficinas 100% presencial y buscamos un modelo de alternancia donde podemos tener lo mejor de estos dos mundos.
Según cifras del MinTIC, antes de la pandemia, en Colombia existían cerca de 122.000 teletrabajadores y era un beneficio que sólo algunas organizaciones en sectores específicos lo ofrecían para sus colaboradores. Pero al decretar la cuarentena en marzo de 2020 ese número pasó rápidamente a millones. De hecho, una encuesta realizada por la firma S&P Global mostró que más del 50% de las empresas redujeron sus espacios físicos de trabajo para continuar fomentando el trabajo en casa.
Lea también: Estas son las claves para tener una marca personal conquistadora
Puedo decir que uno de los grandes retos ha sido la implementación del esquema híbrido, ya que aún no está tan establecido el mix entre una estructura tradicional, como lo es el presencial conviviendo con la estructura virtual, por lo que todos hemos seguido aprendiendo sobre esquemas de trabajo, herramientas tecnológicas y la gestión de la infraestructura digital, y así responder a esta necesidad laboral de hoy.
Con esta nueva normalidad como modelo de alternancia, desde Alquería continuamos confiados en la posibilidad de que los colaboradores puedan distribuir de mejor manera su tiempo entre el trabajo y su vida personal, que cuenten con mayor flexibilidad para ser productivos y así mismo aumenten su calidad de vida. Que sin lugar a dudas es algo en lo que ya veníamos trabajando y decidimos seguir evolucionando por el equipo humano con el que trabajamos.
Aun así, para el equipo de Gente Alquería ha sido todo un reto, pero en el camino nos llevamos nuevos aprendizajes y desafíos que hoy en Alquería y millones de empresas más trabajamos de la mano con nuestros colaboradores para que juntos nos acoplemos a esta nueva realidad. El sentimiento hacia el trabajo remoto es positivo y debemos tenerlo en cuenta a la hora de tomar decisiones desde las directivas; sin olvidar que esa satisfacción se debe complementar con el reto de sentir más cerca a los compañeros de trabajo y al fortalecimiento de la cultura.
Todavía nos encontramos midiendo muchos aspectos bajo este nuevo modelo de trabajo híbrido, recibiendo constantemente la retroalimentación de los colaboradores y los líderes, considerando que este modelo debe estar siempre en evolución, para generar pautas sobre lo que debemos seguir fortaleciendo o ajustando, ya que no hay un modelo fijo y perfecto para cada industria. Debemos ser flexibles y adaptarnos a las distintas realidades de los cambios acelerados del contexto actual.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual
Al escuchar constantemente a nuestros colaboradores hemos aprendido que no deberíamos generalizar todas las medidas, día a día estamos en la búsqueda de opciones incluyentes, equitativas y de corresponsabilidad que se vayan adecuando a las diferentes realidades de nuestro equipo de trabajo. Ahora hay más conciencia y entendimiento que cada persona es un universo y que la gran meta es buscar de manera responsable, alternativas que se vayan adecuando a estos, siendo así… ¿Usted cómo se imagina trabajar?
Por: Ricardo Gonzalez Andrade*
*El autor es Director Gente de Alquería.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.