En entrevista con Forbes Eduardo della Maggiora, CEO de la compañía, habló de la millonaria inversión que la empresa hará en el país y entregó detalles sobre sus aliados en Colombia.

Betterfly, la startup chilena que se convirtió en el primer unicornio social de Latinoamérica, inició oficialmente sus operaciones en Colombia. Eduardo della Maggiora, CEO y cofundador de la compañía, habló con Forbes Colombia sobre su llegada al país y el modelo de negocio con el que esperan hacer que todas las empresas colombianas se unan a su propósito de crear bienestar social a través de los hábitos saludables de sus colaboradores.

“Llegamos a Colombia con la convicción de generar cambios con propósito y este mensaje ha sido muy bien recibido por los empresarios. Apenas hoy estamos haciendo nuestro lanzamiento oficial y ya tenemos cerca de 20 clientes”, detalló della Maggiora. “Las empresas de Colombia tienen un interés real por ayudar”, agregó.

Lea también: Kavak, la startup privada de mayor valuación de Latinoamérica, llega a Colombia

Para el CEO el colombiano es un mercado estratégico no solo en la región sino en el mundo, por lo que su llegada contará con una inversión de US$20 millones y un equipo que ya suma 25 colaboradores, pero que se espera que se duplique pronto.

Con este, la compañía suma su sexto mercado, pues también tiene presencia en Chile, Ecuador, Brasil, México y España.

“Lo que ha guiado el camino de Betterfly tiene que ver con nuestro propósito social y en esa línea queremos seguir. Estamos abriendo cinco mercados en 12 meses pero lo estamos haciendo manteniendo la bandera de que todo lo que hacemos tiene un por qué y un retorno positivo para los países a donde llegamos”, comentó el directivo.

¿Cómo funciona Betterfly?

Betterfly funciona como una plataforma digital de beneficios que combina bienestar, protección financiera y propósito social. No está dirigida al público final, sino a las empresas, que adquieren sus servicios para mejorar la calidad de vida de sus empleados y estos, a su vez, creando hábitos saludables terminan beneficiando causas sociales.

Un miembro de Betterfly sincroniza la app de la empresa con otras apps que miden actividad física como Fitbit, Garmin, Google Fit o Apple Health, y con aplicaciones de meditación, fitness virtual o gimnasios, y cada actividad que hagan como caminar, correr, andar en bicicleta, meditar, o aprender a ahorrar se traduce en mayor cobertura en su seguro de vida.

También pueden acumular bettercoins, que son monedas virtuales que se pueden utilizar para hacer donaciones a entidades con fines sociales que se dedican por ejemplo a reforestar, a manejar bancos de alimentos o a crear soluciones para el acceso a agua potable.

Su llegada al país se da de la mano de Chubb Seguros, quienes también dan soporte en otros países donde opera el unicornio social y apoyan causas de reforestación, con más de 500 mil donaciones y agua potable para comunidades en situación de dificultad, con 350 mil donaciones.

Las causas sociales de Betterfly en Colombia

El sistema de recompensas de la plataforma, que le permite a los empleados transformar sus horas de ejercicio o descanso en donaciones para causas sociales, estará enfocado en 3 fundaciones colombianas:

  • Soy Doy, que trabaja para generar una nutrición sostenible para las familias de Colombia.
  • Enseña por Colombia, que busca llevar educación de calidad para estudiantes de todo el país.
  • Manos Pintadas de Azul, que trabaja temas de salud para quienes más lo necesitan.

La gran meta de la empresa chilena es asegurar a 100 millones de personas en 2025 y “este es un hito muy relevante para llegar a esa meta que tenemos … eso es lo que nos mueve, es lo que nos despierta cada día en la mañana”, señaló della Maggiora.

Actualmente Betterfly cuenta con unos 600 empleados a nivel regional y el cofundador calcula que la expansión podría triplicar el número de colaboradores.