En Barranquilla, más de 300 asistentes participaron en el Caribe Fintech Forum. Durante este evento diversos expertos abordaron temáticas sobre tendencias Fintech, analizaron cifras de crecimiento y retos para esta región del país.
“Tenemos que lograr que más colombianos tengan acceso a productos novedosos y puedan ser incluidos dentro de un ecosistema que mejora su calidad de vida de forma sustancial”, manifestó Gabriel Santos García, presidente ejecutivo de Colombia Fintech en la primera edición del Caribe Fintech Forum, un evento que tuvo lugar en Barranquilla con la finalidad de incentivar, acelerar y dinamizar el ecosistema Fintech en el Caribe colombiano.
En un escenario con más de 300 asistentes, donde se reunieron empresarios, estudiantes y entusiastas de las tecnologías en el Centro Empresarial Buenavista, Santos enfatizó en la necesidad de crear escenarios que potencien en la región esta industria que se encuentra en franco ascenso —aproximadamente el 16 % anual—, pues, aunque el Caribe cuenta con un gran potencial, en la actualidad representa “el tercer renglón en materia de constitución de ese tipo de empresas”.

La aceleración en el uso de servicios digitales durante la pandemia incidió directamente en el dinamismo de este ecosistema que en 2021 facturó una cifra récord de 3.7 billones de pesos y hoy es un referente de crecimiento y desarrollo para el país. En ese sentido, en este primer foro, quedó de manifiesto un gran reto: crear espacios propicios para atraer oportunidades de inversión y competitividad que beneficien a esta región del país.
Finsocial y Liquitech, dos de las compañías Fintech con mayor relevancia en la región, se unieron para desarrollar este encuentro que pone su mirada en una industria que hoy tiene alrededor de 9.000 empleados en Colombia. Según información de Colombia Fintech, a nivel nacional existen cerca de 300 empresas dedicadas a la innovación financiera en áreas de crédito digital, pagos digitales, finanzas empresariales, Regtech, Wealthtech, Crypto & Blockchain, Crowdfunding, Insurtech y Neobancos. Sin embargo, solo el 4 % de estas se encuentran en el Caribe. El desafío, afirman los organizadores, está en descentralizar emprendimientos Fintech para que la innovación llegue a todos los rincones del país.
En el evento, expertos conversaron en torno a importantes temáticas como indicadores de inclusión financiera de las Pymes, seguridad en procedimientos, agilidad en operaciones digitales, optimización de procesos ligados al sector, potencialización y creación de nuevas empresas en la región y la creciente participación de mujeres colombianas en la industria Fintech.
El Caribe Fintech Forum contó con la participación de speakers regionales, nacionales e internacionales en paneles como: ‘Fintech para Dummies’, presentado por Juliana Carmona, Country Manager de Dock Colombia y un gran referente en el ecosistema, quien además fue presentadora y moderadora del evento, Casos de Éxito de Empresas Fintech, acompañado por Gabriel Santos, Presidente de Colombia Fintech, junto a los speakers Carolina Vélez, gerente Corporativa de Finsocial; Alexandra Mendoza, fundadora y CEO de Liquitech; Madeleine Clavijo, cofundadora y CEO de Kushki; Mario Castro, CEO y fundador de Coink y Carlos Guayara, cofundador de Trii.

Adicionalmente, se llevaron a cabo conversatorios como ‘Factoring Electrónico’, con la participación de Mario Márquez, quien fue gerente del proyecto de factura electrónica en la DIAN, Tulio Sarabia de Liquitech, Felipe Tascón de Mesfix y María Camila Muñoz. ‘Cómo llevar tu empresa a otro nivel con capital nacional e internacional’, dictado por Eduardo Michelsen, CEO y & Founder Partner en Kandeo y Lorenzo Garavito, presidente de Iris Neofinanciera; y panel de ‘Mujeres en Fintech’, moderado por Andrés Gómez, cofundador de Laberinto, con la participación de Pamela Hollmann, CEO de Velara Fintech; Sandra Rubio, CEO de IMIX; María del Mar Palau, CEO de Bankamoda y Mónica Ramírez, CEO de Towertech Américas, entre otros.
“Este primer foro nos abre un espacio para atraer oportunidades que apalanquen progreso para la región”, señaló Carolina Vélez, gerente Corporativa de Finsocial, Founder de Mujeres Fintech y una de las organizadoras del evento, quien agrega que “para continuar creciendo de manera competitiva debemos apostarle a la innovación que se gesta alrededor de las Fintech, crear emprendimientos basados en soluciones Fintech y desarrollar nuevas iniciativas que nos incluyan como parte de esta poderosa industria. Es clave trabajar en el acceso, la inclusión y la competitividad”.
Por su parte, Alexandra Mendoza, fundadora y CEO de Liquitech y de la comunidad Mujeres Fintech Colombia, señaló que la acogida del foro es solo una muestra del potencial para seguir evolucionando en torno a soluciones Fintech en la región. “El crecimiento de esta industria en nuestro territorio apenas comienza. Este es el primer paso de muchos que seguiremos dando en las diferentes regiones para comunicar la importancia del sector Fintech en Colombia como agente de revolución”, finalizó.