Según un estudio de HelloSafe, quien lidera la lista en Latinoamérica es Sao Paulo. Colombia es el tercer país con más ciudades en el listado.

La ciudad de Sao Paulo es la mejor urbe de Latinoamérica para el desarrollo de startups, seguida de Ciudad de México, Buenos Aires y Santiago, de acuerdo con un nuevo reporte de HelloSafe basado en datos de Startup Blink, firma que elabora un mapa global sobre el ecosistema emprendedor.

Dentro del Top 500 de las mejores ciudades del mundo para startups, Brasil es el que más aporta, con un total de siete (Sao Paulo, Curitiba, Rio de Janeiro, Belo Horizonte, Porto Alegre, Florianopolis y Recife); seguido de México (Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Puebla) y Colombia (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla); y Argentina, con dos (Buenos Aires y Córdoba). Santiago es la única ciudad chilena ubicada en el Top 500.

Lea también: Freddy Vega y Alex Torrenegra creen que el impuesto anti-startups de la reforma tributaria amenaza la industria tecnológica de Colombia

A nivel país, el mejor de la región es Brasil, seguido de Chile, México y Argentina. Estos cuatro países son los que más empresas unicornio han aportado desde el ecosistema latinoamericano de startups.

De acuerdo con el puntaje otorgado por Startup Blink, Brasil suma 9.480 puntos que lo colocan en el puesto 26 a nivel global, equiparado con Emiratos Árabes Unidos o Portugal. Chile tiene una puntuación de 6.590 para alcanzar la posición 34 y México un poco atrás con 6.021 para quedarse con el lugar 35, al mismo nivel que Polonia o Bulgaria.

Por su parte, Argentina ocupó la cuarta posición a nivel Latinoamérica y Colombia se quedó con la quinta, pero a nivel global se ubican en los lugares 37 y 44, respectivamente, según HelloSafe.

La clasificación anual de los mejores países y ciudades para startups de Startup Blink se basa en tres grupos de criterios actualizados cada año, que permiten establecer un Top 100 de los mejores países y un Top 1000 de las mejores ciudades para startups en el mundo.

Los criterios son:

Cantidad:

  • Número de startups
  • Número de espacios de coworking
  • Número de incubadoras
  • Número de meetups relacionados con startups

Calidad

  • Análisis de las principales startups (incluyendo tráfico, domain authority y base de clientes)
  • Presencia de centros estratégicos de investigación
  • Presencia de multinacionales
  • Inversiones del sector privado
  • Número de empleados por startup
  • Número y tamaño de eventos relacionados con startups
  • Presencia de empresas Unicornios, Pantheon o Exits
  • Presencia de Global Startup influencers
  • Organización de Global Startup events

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

Entorno empresarial

  • Indice de diversidad
  • Velocidad del internet
  • Libertad del internet
  • Inversión en R&D
  • Disponibilidad de servicios tecnológicos
  • Número de patentes per cápita
  • Nivel de inglés
  • Nivel de las universidades