La Supersociedades reveló el balance de empresas que se acogieron a procesos de insolvencia en el último año. Bogotá sigue siendo la ciudad con mayor número de estas solicitudes.

La Superintendencia de Sociedades publicó su Atlas de Insolvencia del periodo 2021 y primer trimestre de 2022. El documento detalla el comportamiento de las empresas colombianas y sus solicitudes de insolvencia ante esa entidad.

El reporte indica que en el primer trimestre de este año la Supersociedades recibió un total de 265 solicitudes de admisión a procesos de insolvencia, 3% más de las que se presentaron en el mismo periodo de 2021. Del total admitido, el 75,09% de las solicitudes corresponden a procesos de reorganización y el 24,91% a procesos de liquidación.

Lea también: EL GEA cierra sus filas y responde a cuestionamientos sobre enroque accionario

Bogotá es la ciudad en donde más empresas se acogieron a estos recursos, con 133, manteniendo el mismo número que en el primer trimestre del año pasado, mientras que en las regiones hubo 5,60% más solicitudes.

El panorama del último año

En el consolidado del 2021, la Superintendencia de Sociedades recibió un total de 1.193 solicitudes de insolvencia, 8% menos solicitudes comparado con las que se presentaron en el año 2020 (1.292). De este total, el 77,37% corresponden a procesos de reorganización y el 22,63% a procesos de liquidación.

Del total de solicitudes enviadas, en el 2021, la Superintendencia de Sociedades admitió a un proceso de insolvencia a 668 deudores.

En cuanto al inventario de procesos de insolvencia con corte al 31 de marzo de 2022 este ascendía a 3.856 procesos, de los cuales 244 empresas pertenecen al sector de agricultura, 921 de comercio, 436 de construcción, 671 de manufactura, 70 del minero y 1.086 de servicios.