La decisión judicial no solo impacta la venta de nuevos dispositivos, sino los servicios de garantía y reparación de sus antecesores, pudo confirmar Forbes con proveedores autorizados.

Mientras las tiendas y plataformas de comercio electrónico del mundo entero se preparan para dar la bienvenida a sus estantes a los cuatro modelos del iPhone 14 que reveló este miércoles Apple en Cupertino (California) en Estados Unidos, hay un país en Latinoamérica que no se viste para esa fiesta: Colombia.

La razón es que el pasado mes de julio el juez 43 Civil del Circuito de Bogotá prohibió la importación y la venta de los modelos de iPhone y iPad que tengan tecnología 5G a Colombia, a raíz de un litigio judicial por las patentes entre las marcas Apple y Ericsson, debido del intento sin éxito de renovar el contrato de la licencia.

“Apple temporalmente no puede ofrecer dispositivos con tecnología 5G en Colombia debido a una orden de un tribunal colombiano, decisión que Apple está apelando”, explican desde la compañía de la manzana mordida.

Forbes consultó a varios distribuidores autorizados y proveedores de servicio, quienes aseguran que a raíz de esta decisión judicial, se han represado también servicios de garantía y reparaciones, lo que está afectando a miles de clientes de Apple en Colombia.

De acuerdo con el fallo, Apple violó la patente colombiana NC2019/0003681, fundamental para desarrollar la tecnología 5G y que fue otorgada a Ericsson en el año 2019 y que se extenderá hasta diciembre de 2037.

La decisión alerta que Apple tiene prohibido adelantar las diligencias de importación, publicidad, venta y comercialización de los productos que incluyan tecnología 5G, es decir que violen la patente.

Además advierte la sentencia que se debe informar a los comerciantes de la tecnología Apple, sobre la decisión judicial para garantizar el cumplimiento de la misma, en la que también intervendrá la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), que ha restringido la importación de este tipo de productos.

Sin embargo, si un colombiano o residente en Colombia viaja a otro país y compra el dispositivo en esa otra jurisdicción, puede ingresarlo vía aérea.

Esta situación está golpeando los ingresos de Apple en Colombia, que es uno de los cuatro principales mercados de la tecnológica en América Latina y el Caribe y que el año pasado facturó $1.4 billones en el país.

La coyuntura abre además una ventana para competidores como Samsung, que si tiene en los estantes colombianos sus dispositivos móviles de última generación como el Samsung Galaxy Z Flip4 y Z Fold4.

No se descarta que se instaure una nueva demanda de parte de Apple contra Ericsson, teniendo en cuenta los daños y perjuicios que genera a esa firma la decisión del juzgado 43 Civil del Circuito de Bogotá. La estrategia legal la está liderando el abogado Miguel Ronderos, director legal de Apple en Colombia junto a una reconocida firma de abogados.

Aunque en Colombia aún no existen redes 5G comerciales, el veto aleja a Colombia de los modelos de Apple última generación que incluyan la tecnología 5G, que funcionan en los países donde ya esta red está desplegada.

Siga la información de tecnología en nuestra sección de tecnología