Dos jóvenes idearon un nuevo concepto para las ventas de pizza en Colombia; han logrado éxito en redes y ya están en plan de expansión.
La idea de vender un producto, pizza, listo para hornear en casa se les ocurrió a Santiago y María José Espejo durante la pandemia.
“Esta historia empezó hace dos años, en julio de 2020. Yo trabajaba en Alpina, en mercadeo y en plena pandemia quisimos hacer un plan diferente de pizza el domingo. Estábamos en la casa y compramos unos toppings y armamos la pizza en casa. A eso le siguió ver una película. Fue un buen momento”, explica Santiago, uno de los hermanos Espejo que está detrás de La Rural, una nueva forma de ofrecer este tradicional producto italiano que está logrando con éxito ventas de pizza en Colombia.
Lea todas las historias de emprendimiento en nuestro portal Forbes.co
El plan resultó tan interesante que pensaron en que tal vez habría allí una posibilidad de negocio. “Empecé a comprar quesos de Alpina y empezamos a hacer esas pizzas para nosotros. No somos ni chef ni cocineros profesionales. Somos totalmente empíricos. A mí me ha gustado siempre hacer negocios y platica extra, entonces le dije a mi hermana: ‘vendámosle a los vecinos’. Así empezó la historia de La Rural”.
En un primer momento hicieron test y pilotos con el producto y obviamente tuvieron inconvenientes. “Empezamos a vender al inicio a los vecinos no les fue bien, porque había que ajustar las recetas. El concepto siempre fue pizza para hornear en casa”.
Le puede interesar: El secreto de Tulio Zuloaga
Finalmente afinaron todos los detalles y todo quedó listo para empezar.
Primero fue exclusivamente en su conjunto en la zona de Yerbabuena en Chía, y luego por otros conjuntos del sector como Sindamanoy o San Simón.
Empezó con mercadeo vía whatsapp. Ya en esas primeras de cambio empezaron vendiendo 40 pizzas a las semana y el negocio empezaba a tomar forma.
Entonces descubrieron el poder de las redes sociales. “Nos dimos cuenta que lo que realmente conectaba eran los mensajes que envíabamos por nuestras redes. La gente nos empezaba a conocer y se sentían identificados con nuestra experiencia”, comentó Santiago.
Hoy ya tienen 25.000 seguidores en Instagram, montaron su propia cocina en Chía y están vendiendo más de 1.200 pizzas al mes. A esto se le sumó su primer punto de venta en el Centro Comercial Fontanar. Una nueva opción para las ventas de pizza en Colombia.
“Todo eso nos dio visibilidad y nos estamos expandiendo. Ya contrataron a todas las personas de la línea de producción que son habitantes de la zona y un grupo de repartidores que hacen entregas no solo en la Sabana sino también en Bogotá, donde han empezado a tener pedidos”, comentó.
No deje de leer: Las nuevas reglas para dar propina en Colombia
Su hermana María José se concentró en la línea de producción y Santiago está aportando en toda la estrategia comercial y de marketing.
Actualmente sus productos también se distribuyen en canales institucional con restaurantes y parques de diversiones. Y también lanzaron una formato de receta digital que ya se vendió.
“Estamos en el negocio de la inspiración. Por eso nuestro eslogan es ‘A que te queda mejor a ti’.”, finalizó.