Varios estudios colombianos están aprovechando el boom de animación. Las perspectivas de crecimiento en exportaciones son enormes en la producción de animación en Colombia.

La animación colombiana no solo se está consolidando, sino que también tiene enormes perspectivas de crecimiento.

Según la compañía de investigación de mercados, Precedence Research, el año pasado este negocio alcanzó una facturación de US$372.000 millones a nivel mundial. Allí se incluyen actividades como software y servicios de animación 2D y 3D, entre muchas otras opciones. De seguir con el ritmo de crecimiento que la industria ha mostrado en los últimos años, esta firma estima que el mercado global de estos productos y servicios alcanzará los US$587.000 millones en 2030.

En un escenario de diversificación de la canasta exportadora, las producciones de animación audiovisual pueden resultar muy atractivas para ganar mercados en el exterior.

Siga las principales noticias sobre emprendimiento

Por eso sorprende gratamente lo que viene pasando con las firmas de animación colombianas. Un ejemplo de ello es el caso de los estudios Caballo Loco y Lucy Animation que cuentan con talento 100% nacional. Estas firmas acaban de crear y lanzar a través de Cartoon Network la versión piloto de su trabajo Astropackers, que fue premiado en el contexto del concurso “Girl Power 3: Pitch me the Future en 2020”, donde compitió con otros 300 proyectos. Eso demuestra una vez más el alto nivel de la producción de animación en Colombia.

Según Felipe Rodríguez, uno de los creadores del proyecto, todo comienza con un viaje que realizaron en moto durante 2018 a través de Latinoamérica.

“Fue un viaje mochilero y a raíz de esa experiencia surgió la idea de Astropackers que es un proyecto que tiene que ver con esta clase de viajes, pero a través de la galaxia”, comentó.

Luisa Velásquez, profesional audiovisual y cocreadora de Astropackers, explica que la premisa del proyecto tiene en su centro a los niños. “Está pensado para niños y para familias. Queremos hacer ver a los niños que está bien ser diferente ser único y no parecerse a nadie y buscar esas afinidades y gustos que no hemos explorado. Queremos desarrollar el sentimiento de empatía”, comentó. En el proyecto se juntaron con Silvia Prietov, otra profesional especializada en proyecto audiovisuales de animación y con una larga carrera en esta industria.

El objetivo es que si este episodio marca bien en el canal, se podría desarrollar una primera temporada completa.

Vea nuestros mejores videos en nuestro canal de Youtube

Además de todo el proceso creativo para llegar a los capítulos, la serie exigió de talentos especiales en voces, que interpretaron los personajes. En el casting están Juan Carlos Tinoco, Humberto Vélez, Magda Ginere y Camilo Ferrando.

Este reconocimiento se suma a lo que han logrado muchas compañías colombianas de animación que no solo están realizando producciones de altísima calidad, sino también han obtenido premios en el exterior.

Le puede interesar: Una líder gremial audiovisual

Vale la pena destacar a compañías como 3Dados Media, Trineo TV, Animatropo, Bombillo Amarillo y muchas otras que ya configuran un tejido empresarial destacado entorno de la producción de animación en Colombia.