Masha Kodden, CEO de Inner Circle dijo a Forbes que nada más en Bogotá ven un mercado potencial de dos millones de personas que podrían unirse a la aplicación.
Las aplicaciones para encontrar pareja como Tinder, Bumble, Facebook Dating y Grindr se han vuelto populares en Colombia, según referencian los índices de descargas y de uso de tiendas como Google Play y Apple Store. Hay una aplicación fundada en Amsterdam (Países Bajos) en 2012 que dice que no le importa la masa, sino la calidad.
Inner Circle, que monetiza con un modelo de suscripción, se está expandiendo por América Latina, luego de arrancar oficialmente operaciones en Brasil y Argentina, lo está haciendo en Colombia. Se reserva el derecho de admisión a personas que consideren ambiciosas en sus carreras profesionales y a quienes verifican la identidad, para garantizar que sus perfiles sean borreros.
“Es para una audiencia específica, para un público objetivo ambicioso impulsado por una carrera, en edades entre 25 y 45 años, que son nuestro objetivo principal. No somos para todos”, dijo a Forbes en Bogotá la CEO de Inner Circle Masha Kodden, quien llegó a la compañía en 2020 con dos décadas de trayectoria en posiciones de liderazgo. “Evaluamos a cada persona para que pueda postularse como miembro. Pasan por un proceso de selección en el que lo que miramos principalmente es la seguridad”.

Kodden sostiene que el algoritmo de la plataforma verifica las direcciones IP para garantizar que las personas estén en el lugar que dicen estar y revisan sus perfiles en redes sociales y hacen verificación de identidad para validar que sea quien dice ser, con un equipo multilingüe que revisa perfil por perfil.
Cuando hayan sido admitidos, a los miembros les piden que más allá de las fotoso enriquezcan los perfiles con aspectos como educación, aficiones, hobbies, discotecas o restaurantes de preferencias, próximos destinos para vacaciones, entre otros aspectos. Pueden escoger interactuar con personas que viven en su misma ciudad o en otras ciudades.
Nada más en Bogotá, dice su CEO, ven un mercado potencial de dos millones de usuarios. Lanzando en cada ciudad, verán que tanta acogida y tienen y si el producto es apto para el mercado, y así luego contratar equipos locales que etiendan que está sucediendo en cada ciudad, en qué eventos podrían participar, a quiénes podrían convocar como embajadores de marca y para aumentar el crecimiento.
“Tengo una lista de deseos”, afirma Kodden sobre nuevos mercados a los que quisiera llegar. En su mira está Santiago de Chile. Seguirá recorriendo América Latina para observar si a los usuarios les gusta esta alternativa para conseguir citas.
Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada