El emprendedor serial Miguel Mc Allister y el empresario Álvaro Rodríguez detallaron a Forbes qué buscan en los emprendedores en los que deciden invertir, cosa que ahora hacen frente a las cámaras, al estrenarse como ‘tiburones’ inversionistas en la nueva temporada de Shark Tank Colombia.

Abrir espacios en la agenda de Miguel Mc Allister suele ser complicado, porque además de ser cofundador y CEO de Merqueo, el supermercado virtual que opera en Colombia y Brasil, es socio de varias compañías de base tecnológica. Aún así, está listo para ser socio de muchas más, luego de aceptar ser tiburón inversionista en la nueva temporada del programa de televisión Shark Tank Colombia.

“La idea ha sido que no afectara mi agenda, nos ajustamos con muchas grabaciones los fines de semana y momentos que no son tan críticos”, dijo Mc Allister a Forbes. “Una de las cosas que pedí es que me dieran la libertan para ser yo, que no me hicieran decir nada para verme mejor o peor. Construir cultura de emprendimiento es importante, que la gente sienta que emprender es una opción”.

También se estrena en el ‘tanque’ el empresario Álvaro Rodríguez Ferrero, vicepresidente de Ventura Group, un conglomerado de 18 empresas fundado por su padre, desde donde ha contribuido a la creación de nuevos negocios. Como su fuerte es la planeación estratégica, ha sido abiertamente crítico de las empresas emergentes financiadas por el capital de riesgo orientadas al gasto.

“Me gustan mucho los números porque dicen la verdad”, sostuvo Rodríguez a Forbes. “Llevamos una década de poco hacer negocios con los fundamentales, los ingresos, los gastos, la caja, siempre he sido muy temeroso de esa forma de crecer. Han salido negocios muy bonitos así, pero a mi me gustan mas metódicos, que los números tengan una lógica. La situación de ahora nos devuelve a los fundamentales, en dar rentabilidad a los inversionistas”.

En su quinta temporada, el programa producido por Sony Pictures Television Latin America se transmitirá inicialmente por Sony Channel desde la noche de este 16 de septiembre. Estarán también como inversionistas Andrea Arnau, Mauricio Hoyos, Sammy Bessudo, Hanoi Morillo, Leonardo Wehe y Alex Torrenegra, que regresa tras ausentarse en la temporada anterior.

Precisamente esta edición se da en un momento en el que las inversiones en emprendimiento se han ralentizado por el bajo desempeño de los mercados públicos, que sirven de referencia para las valoraciones privadas, como efecto de las alzas en las tasas de interés, la alta inflación y la guerra en Ucrania. De acuerdo con lo que adelantan los ‘tiburones’ los emprendedores que van en busca de capital al programa, parecen estar conscientes de esa situación.

“La incertidumbre existe, estamos en el inicio de algo más largo, entre todos los emprendedores estamos cautelosos tratando de hacer los cambios que se necesiten. Es el primer programa donde se va a sentir un pequeño cambio con respecto a eso”, explica Mc Allister.

Rodríguez concuerda su compañero de set. “Creo que vimos a unos emprendedores en un nivel impresionante, muy actualizados con la realidad de los mercados y presentaciones bien preparadas. Para mí fue muy gratificante ver eso en los emprendedores, un nivel bastante formado”.

Este programa es una adaptación del famoso reality “Dragons’ Den”, creado por Nippon TV en Japón y se ha replicado en 40 países, incluyendo Alemania, Australia, Francia, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Reino Unido.

Los emprendedores que llegan a esta edición colombiana lo hacen en sectores como tecnología, bienestar, sostenibilidad, logística, movilidad, gastronomía, empresas dedicadas a la buena calidad de vida de las mascotas y muchas otras que buscan tener un alto impacto social.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada