Para todas las empresas el metaverso representa una nueva forma de hacer negocios y una oportunidad para reinventarse. ¿Cómo lo están haciendo ya las empresas?

Uno de los retos de innovación más relevantes que tienen las empresas actualmente está relacionado con el metaverso. La convergencia de tecnologías, junto con la gran cantidad de datos y contenidos, abre una amplia variedad de posibilidades para que las empresas puedan combinar y crear valor para sus clientes, colaboradores e inversionistas en un escenario por explorar y en el que ya se desarrolla el futuro.

La conectividad y el Internet de las Cosas (IoT) están logrando cada vez más que estas innovaciones estén disponibles en la vida diaria de personas y negocios. Estos avances van generando un impulso de valor significativo, que debe ser tenido en cuenta por las economías en pleno funcionamiento.

Lea también: Nuevos liderazgos: de la cabeza al corazón

Tanto para empresas B2C como para B2B, el metaverso representa una nueva forma de hacer negocios y una oportunidad para reinventarse, desde los recorridos del cliente hasta los procesos operativos. Aunque gran parte de las acciones en el metaverso hasta ahora han sido en B2C, especialmente en videojuegos y en experiencias virtuales inmersivas como conciertos, las aplicaciones en B2B se están poniendo al día rápidamente para generar valor empresarial.

Desde Boston Consulting Group (BCG) podemos señalar múltiples casos de uso en los que diferentes sectores e industrias ya están incursionando en el metaverso. A pesar de que a la tecnología implícita en todas las aplicaciones aún le hacen falta años de desarrollo, hemos presentado en el más reciente informe una serie de claves que las compañías deben tener en cuenta al planificar los procesos en el metaverso. Así, podrán diseñar estrategias para aprovechar los dispositivos y plataformas actuales y anticiparse a las evoluciones que lleguen en el futuro.   

En principio, lo más importante es establecer una visión amplia de lo que se quiere lograr incluyendo definiciones claras de qué hacer y qué no hacer. Será esencial en estas primeras fases del metaverso animarse a experimentar, fallar, aprender y avanzar. Esto permitirá identificar capacidades y habilidades que falta potenciar en las compañías. De esta forma, además, se evaluarán las capacidades de talento interno y reconocerán brechas, de modo que los líderes y encargados en la toma de decisiones busquen fortalecer estas áreas.

Una formación permanente en habilidades tecnológicas será clave para hacer efectiva la transición a la Web 3.0. En la medida en que los empleados experimenten con el metaverso de primera mano, es más probable que se acelere el cambio y se minimicen las predisposiciones.

En cuanto a los clientes, las compañías deben pensar detenidamente cómo generar confianza con estos cambios tecnológicos. Demostrar una buena administración de datos y evidenciar cómo las empresas están aprovechando la tecnología blockchain para garantizar la privacidad y la seguridad, es sólo el punto de partida.

Además, será necesario explicarle al cliente que estas innovaciones van a facilitar una atención más personalizada. Gracias a la inteligencia artificial y el procesamiento de datos, las compañías podrán segmentar su información y determinar la mejor respuesta o solución disponible para cada usuario.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica

Las empresas minoristas, de moda y de ropa han sido las primeras en moverse. Así mismo, una lista creciente de marcas importantes de tecnología, telecomunicaciones, atención médica y automotriz, entre otras, se han vuelto activas en el metaverso. En Colombia hay una oportunidad de aprovechar el alto porcentaje de conocimiento por parte de los adultos sobre la realidad virtual, la realidad aumentada y el metaverso, según una encuesta realizada entre abril y mayo de este año por Ipsos, multinacional dedicada a la investigación de mercados.  La encuesta resalta que, en los próximos 10 años, puntualmente en Colombia, las principales aplicaciones del metaverso estarían en el aprendizaje virtual y la configuración del trabajo virtual, seguido por entretenimiento digital en realidad virtual.

El sector empresarial debe acoger el contexto que lo rodea y empezar adaptarse al ritmo de las nuevas tecnologías que trae la Web 3.0. Las lecciones aprendidas de la anterior evolución del Internet (la creación de contenido a partir de apps), nos demuestran que es vital anticiparse a las innovaciones para así mantener la relevancia en el mercado, y ser exitoso tanto en el universo físico como en el digital.

Las posibilidades son infinitas, pues el metaverso se presenta ante nosotros como una nueva realidad, capaz de desafiar muchas de las limitaciones que aún existen entre el mundo físico. El metaverso es un universo de interacciones entre el mundo físico y el digital, lo cual nos permitirá desarrollar nuevas interacciones, facilitar tareas de la vida diaria y potenciar nuestros negocios para llegar a horizontes que jamás se han alcanzado.

Por: Christopher Weisz*
*El autor es managing Director & Partner de BCG. 

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.