La línea de deuda se complementará con una ronda de capital semilla que Plurall está actualmente levantando.
Plurall, una fintech colombiana que ofrece depósitos y microcréditos a microempresas, ha asegurado US$20 millones en deuda por parte de Fasanara, un fondo con sede en Londres a tres meses de haber iniciado operaciones.
Esta compañía, que ofrece también una tarjeta débito, opera como una corresponsalía bancaria digital de Powwi, una sociedad especializadas en depósitos electrónicos.
“Estudios recientes de la industria muestran que menos del 10% de las microempresas tienen acceso a crédito formal o la posibilidad de pactar plazos de pago con sus proveedores Para aquellos que tienen acceso a microcrédito, la experiencia resulta lamentable: un proceso análogo, burocrático y basado en documentos físicos, que puede tardar hasta 3 meses en completarse”, dijo en un comunicado Federico Gómez, cofundador y CEO Plurall. “Nosotros resolvemos esta problemática ofreciendo una solución digital que proporciona acceso a microcrédito, así como una cuenta de depósito electrónico y una tarjeta de débito Visa, en cuestión de minutos”.
En el mercado colombiano otras fintech como Mono, Finaktiva, Sempli y Clara le están apuntando a los negocios, pero Plurall pretende buscar un segmento más específico: el de las microempresas. La dimensión la revela el monto de los créditos que otorgan: hasta $2 millones (en pesos colombianos).
“Estamos impresionados con la estrategia de Plurall orientada a apostarle a la inclusión financiera de las microempresas colombianas. Estamos orgullosos de ayudarles con este objetivo, que está muy alineado con nuestra agenda de desarrollo sostenible”, comentó Francesco Filia, CEO de Fasanara.
La fintech afirmó que en su fase beta ha facilitado el acceso a microcrédito y a cuentas de depósito electrónico, a más de 140 emprendedores de diferentes sectores y territorios del país.
“Estamos encantados de trabajar con Fasanara, que además de facilitarnos el fondeo de deuda, también entra a formar parte de nuestro grupo de accionistas de capital. Hemos ejecutado muy bien desde el inicio de operaciones: hemos recibido más de 5.000 inscripciones en nuestra lista de espera con sólo una modesta inversión en marketing. Debido a las sólidas métricas del canal de ventas y a la distribución demográfica equilibrada entre las grandes ciudades y los pueblos más pequeños, estamos observando señales tempranas y prometedoras de una fuerte demanda por nuestros productos y una experiencia de usuario que genera confianza”, agregó Glenn Goldman, cofundador y director de estrategia de Plurall.
La línea de deuda se complementará con una ronda de capital semilla que Plurall está actualmente levantando.
Siga las historais de emprendedores en nuestra sección especializada