Esta plataforma colombiana de factoring proyecta llegar a mercados como México, Perú, Chile y Panamá en el mediano plazo, dijeron a Forbes sus fundadores Alexandra Mendoza y Pedro Guinovart.
El pago de facturas a proveedores en Colombia es una presión que cada año se intensifica más desde que se reglamentó una ley de plazos justos, se ha venido reduciendo, primero en 60 días y ahora en 45 días. Esto ha catalizado a compañías de factoring y confirming que asumen los pagos de facturas para darles liquidez a los negocios.
Liquitech, una plataforma fundada en Barranquilla en 2019, ha firmado una alianza estratégica con el administrador internacional de inversiones Kandeo Asset Management y CrossRegional Management, ambas firmas de fondeo con sede en los Estados Unidos, para escalar su negocio, que hasta ahora ha concentrado su operación en la región Caribe.
“La idea es colocar US$100 millones en los próximos meses, pero puede ser más”, dijo a Forbes Pedro Guinovart, cofundador y director de relaciones corporativas de Liquitech, quien antes hizo carrera en banca de inversión y liderando otros negocios propios.
Guinovart se conoció con Alexandra Mendoza, cofundadora y CEO, estudiando un MBA en la Universidad del Norte, pero por más de una década no imaginaron que serían socios y mucho menos en una fintech. Mendoza llevaba más de 15 años trabajando con el factoring tradicional.
“Conozco el factoring desde lo análogo, que se hace en un Excel”, apunta Mendoza. “Entiendo lo que se abarca en ese proceso para potencializarlo e incluir a todos los miembros del ecosistema, al que emite factura, al que compra factura, al que paga fectura y al que administra la cartera. Nosotros tenemos la funcionalidad de integrar a todos los actores en un lugar”.
Sus condiciones para renunciar a la vida corporativa eran digitalizar todo el proceso e incluir un componente social, lo cual ha venido tomando cuerpo con el capital semilla que entregan a proyectos y a programas de formación de niñas y mujeres, destino de un porcentaje de cada factura. El Young Woman Challenge ha sido ejecutado en alianza con Macondo Lab. Por este modelo, Mendoza fue seleccionada para ser parte de la aceleración Start Path Empodera de Mastercard.
A la fecha han hecho $260.000 millones (en pesos colombianos) en procesamientos, con 30 pagadores -que describen como empresas grandes- y 500 de sus proveedores.
“No nos financiamos solo con socios, sino con el mercados financieros internos y externos”, anota Guinovart. “Para sacar flujo de caja las compañías necesitan de empresas como nosotros para lograrlo”.
Con un crecimiento anual de 300%, este año esperan cerrarlo con un equipo de más de 40 personas, del cual más de la mitad es de tecnología. En Colombia hasta ahora son los únicos integrados con Radian, el sistema de factura electrónica de la Dian. En el horizonte está la expansión próxima a mercados como México, Perú, Chile y Panamá.
Los competidores en este segmento son muchos, por eso uno de los retos de Liquitech será diferenciarse. Los recursos de Kandeo y de CrossRegional podrían ser uno de los diferenciales clave.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada