Estamos avanzando hacia una banca más conectada, accesible y amigable que se está adaptando a la necesidades de todos
El mundo se transforma rápidamente y desde el sector financiero colombiano nos movemos juntos al mismo ritmo. Nunca había sido tan fácil para las personas acceder a un producto financiero desde cualquier lugar del país y con altos estándares de seguridad, simplemente empleando un dispositivo móvil conectado a una red de internet.
Aunque la atención presencial en las oficinas y por canales tradicionales seguirá disponible para quienes así lo deseen, no cabe duda de que la transformación digital que estamos viviendo apalancará con más fuerza el acceso, calidad, uso y bienestar para que más personas disfruten los beneficios de estar bancarizados.
Datos de Colombia Fintech indican que en 2021 se presentó un incremento anual del 195% en el dinero transado en el sector a través de billeteras digitales y el porcentaje de operaciones digitales frente al total de operaciones del sistema financiero ese mismo año se ubicó en 74,9%, con un aumento del 87% frente al 2011, cuando correspondió al 40%.
Estamos avanzando hacia una banca más conectada, accesible y amigable que se está adaptando a las necesidades de todos para estar cuándo y dónde lo necesiten, impulsando su inclusión financiera y digital.
Este panorama positivo que vivimos como sector es resultado de hitos que hemos alcanzado juntos a lo largo de la historia bajo esa fórmula perfecta de sumar regulación, mas tecnología, mas los actores incumbentes, los neobancos y las fintech para desarrollar nuevas capacidades y adaptarnos a las dinámicas cambiantes del mercado. Atrás está quedando la era de los imperios para dar paso a la era de las alianzas.
El papel del regulador ha sido clave liderando transformaciones de los esquemas tradicionales e incorporando las mejores prácticas que hoy por ejemplo nos permiten tener un marco aplicable de Open Banking y la incursión de modelos como el Banking As A Service para que el mundo financiero esté al alcance de la mano de los clientes en los diferentes ecosistemas en los que se mueven todo el tiempo, como lo hacemos desde Tuya como compañía de financiamiento.
¡Sigamos sumando esfuerzos porque vamos juntos en el mismo barco! Desde el sector financiero tenemos gran expectativa por el trabajo conjunto que desarrollaremos con el nuevo gobierno a quien hacemos un llamado directo para que cuide la institucionalidad y conserve las buenas prácticas de política pública y trabajo en red que nos permiten ser uno de los sectores que más contribuye con el desarrollo de Colombia.
Por: Carlos Iván Villegas*
*El autor es presidente de Tuya
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.
#NuestraRevista | Este es un recuento de los artículos publicados en nuestra edición de la revista Forbes Colombia de septiembre. Si desea recibir esta información de primera mano en nuestra revista física, ingrese aquí para suscribirse.