La encuesta realizada por una consultora de gestión humana indica que las empresas en la región enfrentan un riesgo latente de perder a algunos de sus trabajadores.
La transición al teletrabajo, el posterior retorno a la presencialidad y la estructuración de un modelo de oficina híbrida son apenas algunos de los retos que han tenido que acompañar los departamentos de recursos humanos de las empresas en estos dos años. Pero hay un desafío que permanece latente en cualquier organización y es la retención del talento.
Esta es una tarea cada vez más compleja. De acuerdo con la Encuesta Global de Actitudes de Beneficios para Latinoamérica, elaborada por la consultora de gestión humana WTW, un porcentaje considerable de los empleados en las empresas de la región contemplan la posibilidad de renunciar.
Más de 5.000 trabajadores participaron de la consulta realizada entre diciembre de 2021 y enero de 2022, pertenecientes a compañías de Colombia, México, Chile, Brasil y Argentina. De este número, un 45% aseguró que considera abandonar su puesto.
Lea también: ‘Colombia me está pagando lo que sacrifiqué en México hace 30 años’
El principal aspecto que evalúan los colaboradores de las empresas al pensar en cambiar de trabajo, exponen los datos recogidos por la organización, es tener una mejor oferta salarial.
No solo es un interés económico lo que motivaría la decisión de los empleados, sino que también estarían impulsados a hacerlo por tener oportunidades de crecimiento profesional (40% de los consultados).
Casi la mitad de los trabajadores latinoamericanos que están en ese proceso de nuevas opciones laborales afirmaron tener afecciones en su salud mental, como la ansiedad. El tema no es menor y viene exponiéndose en la palestra en los años recientes, teniendo un punto álgido durante la pandemia.
Un artículo sobre la renuncia silenciosa, publicado por el Foro Económico Mundial, subraya que algunas investigaciones apuntan a la emergencia provocada por el coronavirus como uno de los contextos que impactaron negativamente a la salud mental de los colaboradores de las organizaciones, sobre todo de los más jóvenes.
Siga las historias de capital humano en nuestra sección especializada