Los fundadores de la plataforma son Andrés Gómez, Alejandro Celis, Andrés Archila, Felipe Jaramillo, Daniel Castrillón y Sebastián Román.

Una nueva compañía ha conseguido su admisión en Endeavor Colombia, la exclusiva red de emprendedores que ahora tiene en su portafolio a 59 empresas y 110 emprendedores activos en el país. Se trata de Melonn, una plataforma logística aliada de los negocios de comercio electrónico pequeños y medianos.

Los fundadores de la plataforma son Andrés Gómez, Alejandro Celis, Andrés Archila, Felipe Jaramillo, Daniel Castrillón y Sebastián Román.

Andrés Gómez, CEO de la plataforma, cuenta con una amplia experiencia en banca de inversión y cursó un MBA en Harvard. Sumado a él Alejandro Celis, CPO de Melonn, tiene un Master en Science in Business Analytics de NYU, una fuerte experiencia en comercio electrónico y tecnología. Antes de Melonn, Alejandro cofundó estuyo.com, una de las primeras empresas de comercio electrónico de moda en Colombia.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

“¡Estamos muy emocionados de hacer parte de Endeavor! emprender es un camino espectacular, pero no es nada fácil; está lleno de retos. Contar con el apoyo de una red con los mejores emprendedores de la región y del mundo, y con mentores de clase mundial será vital para que en Melonn podamos ir superando todos esos retos y logremos nuestra visión de transformar el e-commerce en nuestra región. Por otro lado, poder empezar a apoyar a otros emprendedores de la red para que sigan logrando cosas increíbles, ¡será muy emocionante y gratificante!”, aseguró Andrés Gómez, CEO de Melonn.

Ambos decidieron fundar esta startup en 2020 con el propósito de empoderar a los pequeños y medianos e-commerce de la región, ofreciéndoles una plataforma tecnológica backend que les permita competir con el nivel de herramientas que tienen los grandes comercios electrónicos y una solución de cumplimiento de “extremo a extremo” para que se puedan enfocar en su negocio core.

En los últimos dos años una serie de factores incrementó el uso del internet y los celulares. Este cambio en la preferencia de los consumidores permitió que Latam se convirtiera en la región de mayor crecimiento para la industria de e-commerce y se prevé que el sector siga creciendo un CAGR (Tasa de crecimiento anual compuesto) de 18,8 % entre 2022 y 2025.

Por otra parte, el crecimiento de Melonn ha sido exponencial, cerrando a inicios de este año su Serie A por US$20 millones. Sumado a esto Melonn emplea a un equipo de más de 230 personas y opera en siete ciudades de Colombia y México.

“¡Al haber entrado a Endeavor, las probabilidades de éxito para Melonn acaban de incrementarse fuertemente! nosotros estamos convencidos de que el éxito de un emprendimiento depende en gran parte de 3 cosas: la primera es la tenacidad y precisión con la que trabajamos, la segunda es la calidad de ayuda que recibimos de externos y la tercera es la salud del ecosistema general de emprendimiento en la región. Con la entrada a Endeavor aseguramos que vamos a contar con la mejor ayuda del mundo (literal), y con nuestro aporte a la red trabajaremos en la tercera”, afirmó Alejandro Celis, CPO de Melonn, sobre el ingreso a la red.

La plataforma da la posibilidad a los negocios de comercio electrónico escalar sin restricciones logísticas de cumplimiento y almacenaje, con opciones de entrega el mismo día o al siguiente. De esta manera, los comercios pueden enfocarse en su crecimiento.

Melonn se conecta a una plataforma de venta e-commerce como Shopify, VTEX, entre otras y se sincroniza en tiempo real con el catálogo de productos y el inventario que el vendedor ha enviado previamente a una de las bodegas de Melonn, así la startup se encarga del proceso de logística el cual se divide en seleccionar el producto que ha sido comprado, empacarlo y distribuirlo para que llegue al consumidor final el mismo día o al siguiente.

“Nos alegra que nuestra Red se expanda y más con emprendedores como Andrés y Alejandro que han creado un emprendimiento disruptivo pensado en un segmento económico tan importante para impulsar del desarrollo económico del país como son las pymes.Esperamos que Melonn en compañía de nuestra red puedan escalar su compañía conseguir su propósito y multiplicar su efecto en el ecosistema”, señala Camila Salamanca, directora ejecutiva de Endeavor Colombia.

Endeavor es la comunidad global, de por y para emprendedores que tiene como propósito crear un Efecto Multiplicador en el ecosistema al inspirar a emprendedores a pensar en grande, apoyándolos e invirtiendo en sus empresas para que escalen más rápido y brindándoles una plataforma para que puedan retribuir al ecosistema.   

Durante el 2021, los Emprendedores de la comunidad Endeavor en Colombia generaron alrededor de 24.000 empleos en el país y sus empresas tuvieron ingresos de 7.3 billones de pesos y levantaron capital por un valor de US$1.100 millones de dólares.