Una nueva solución ofrece créditos a los deliver que trabajan en la app. El negocio de las logtech en Colombia se mueve.
Una de las posibilidades que ofrecen los contextos digitales es que una misma herramienta puede dar para solucionar problemas diversos. Así lo están viendo algunos actores del negocio de las logtech en Colombia.
Eso fue lo que advirtieron en Mensajeros Urbanos, la reconocida plataforma de logística de última milla y que les dio para la creación de una nueva posibilidad que significa la incursión de la compañía en el negocio de los microcréditos.
Jorge Arambula, VP de nuevos productos de la compañía, explicó que la nueva solución permite a los mensajeros conectados acceder a líneas de microcrédito de corto plazo.
Convierta a Forbes en su fuente permanente de información
“El nombre de la solución es ‘Pago ya’ en donde todos nuestros aliados en bicicleta y moto pueden acceder al 50% de su saldo disponible de manera diaria. En general, las plataformas pagan semanal o quincenal. Vimos una necesidad de disponibilidad diaria entre nuestros colaboradores y por eso creamos este servicio”, explicó.
Mensajeros Urbanos adquirió recientemente a Zubut, otra app de logística con sede en México y cuyo CEO era Arambula. Según él, “ambas compañías venían integrando sus sistemas y se logró una transición muy amable y amigable de cara a clientes repartidores”.
Para el ejecutivo, es claro que este es un piloto con el que probablemente al universo logtech de Mensajeros Urbanos se le sume ahora el fintech.
“Es realmente una solución y a este proyecto lo estamos acompañando de cerca. El impacto es que mejora la calidad de vida de nuestros aliados; sabemos que esto va a beneficiarlos a ellos y a sus familias”, explicó.
Le puede interesar: Las proptech logran conseguir mucha inversión
Obviamente están mirando la posibilidad de escalar el servicio y por eso ya están analizando alianzas similares para ampliar el espectro de ‘Pago ya’. “Estamos mirando cosas con sector de seguros, de educación para incorporarlos al ecosistema de Mensajeros Urbanos”, comentó al señalar que otro de los beneficios del sistema es que es muy intuitivo y fácil de usar. Según Arambula, simplemente el usuario abre el menú, entra a la pestaña del servicio, introduce el monto, confirma el proceso y si todo está en regla, al siguiente día tiene sus recursos en su cuenta. Están trabajando, para que el proceso se pueda adelantar el mismo día en que se solicita el crédito.
“No queremos que esta solución solo se quede en ese mercado. Sabemos que las posibilidades son muchas: hoy disponen del 50% de su saldo; en un futuro podríamos pensar en más apalancamiento con base en el análisis previo que se haga y también explorar a otras economías o compañías que necesiten esta solución para su red”, señaló.
Hoy la app tiene más de 20.000 conductores en México y Colombia y en las primeras de cambio del servicio han hecho más de 500 microcréditos. Así evoluciona el negocio de las logtech en Colombia.