La aerolínea low cost ha avanzado en su proceso de transformación digital para optimizar el trabajo interno y mejorar la experiencia de los usuarios.
El proyecto de transformación digital de Viva despegó en medio de un contexto complejo para la aviación, cuando las aerolíneas tenían su flota en tierra a causa de la pandemia. Con el personal trabajando desde casa, reforzar la ciberseguridad de la compañía low cost se convirtió en una prioridad, como lo relata Fabián Ramos, vicepresidente de tecnología de Viva.
Para blindarse ante este tipo de amenazas, la aerolínea completó su proceso de migración hacia la nube, apalancados en la tecnología de Microsoft. “Lo que hicimos fue subir toda la seguridad a la nube sin depender del equipo físico en las oficinas”, explicó Ramos. Durante año y medio han trabajado en esta solución, cuyo impacto sobre el negocio se ha observado en la protección de los datos y la atención oportuna a emergencias que ponen en jaque la seguridad de la compañía, como el secuestro de información o la suplantación de cuentas, delitos que pueden costarle miles de dólares a las compañías.
La transformación digital de Viva no solo engloba los procesos de cara al personal interno, sino también hacia el usuario, que son el centro de su atención. Ramos contó que un gran avance en la prestación del servicio hacia los pasajeros ha sido la renovación de la página web, buscando simplificar la autogestión de los viajeros y, en esa misma línea, han venido trabajando en el desarrollo de aplicación.
Lea también: Cómo Porvenir logró que las pensiones estuvieran al alcance de un clic
Han puesto a disposición de los clientes herramientas que les faciliten el acceso a información en tiempo real y hagan su viaje más agradable, rompiendo con la concepción de que por ser una aerolínea de bajo costo no pueden disfrutar de ese tipo de posibilidades. “Nosotros, así como democratizamos hace 10 años el tema de que la gente pudiera volar, hoy queremos democratizar la tecnología para que la gente pueda usarla de una manera mucho más eficiente”, dijo.
“Le hemos dado la vuelta al tema en año y medio”, agregó Ramos, pues hoy en día ya arrancaron un piloto de identificación de los pasajeros en el Aeropuerto El Dorado, para agilizar su paso por el counter; se ha dispuesto de un canal de Whatsapp para la compra de tiquetes, realización de check-in y seguimiento en tiempo real del estado del vuelo, y otros cambios que van de la mano con la renovación de la marca.
Vea aquí el listado completo de los Genios de la Transformación Digital 2022