Su plataforma digital conecta a empresas con vacantes disponibles con personas que busquen emplearse en cargos operativos, no profesionales.

La plataforma de empleos colombiana HoyTrabajas ha captado US$5 millones en una ronda de inversión semilla.

Su plataforma digital conecta a empresas con vacantes disponibles con personas que busquen emplearse en cargos operativos, no profesionales. Su diferencial, explican, es que le apuestan a darles retroalimentación a las personas sobre sus procesos de aplicación de empleo, para que puedan mejorar su perfil y tener más oportunidades de encontrar trabajo.

HoyTrabajas fue fundada en Bogotá en 2018 por Rubén Córdoba, Sebastián Arce y Vladimir Guzmán. A esta nueva etapa llegan luego de ser admitida y acelerada en Y Combinator, la aceleradora de startups más relevante del mundo y recibir el respaldo de Owl Ventures, una firma de capital de riesgo que ha invertido antes enUbits y Genially.

De la inyección de capital participarón Newtype Ventures, Arash Ferdowsi, cofundador de Dropbox; Rebel Fund, Starling Ventures, SCM Advisors, AngelHub, New Ventures & Fundación Botnar, Flucas Ventures, Kube Ventures, Magic Fund, Share Capital, Dragon Capital, Centauri Capital, K20 Fund, Solid Ventures. Además recibió apoyo de algunos ángeles inversionistas como Alan Rutledge, James Park, fundador & CEO de Fitbit; Roger Dickey, fundador y CEO de Made Renovation; Álex Galvez, fundador & CEO de 99 startups; Abhishek Kankaniy, cofundador y CEO de Dyte; y Daniel Bilbao, cofundador y CEO de Truora.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

De esta manera elevan a US$5.5 millones el capital recaudado desde sus orígenes, tras una ronda pre-semilla en la que participaron ángeles inversionistas y la aceleradora Rockstart.

De acuerdo con Rubén Córdoba, cofundador de HoyTrabajas, “sin duda, nos llena de orgullo recibir el respaldo de grandes inversores del ecosistema emprendedor de Silicon Valley. Esta inyección de capital representa una oportunidad enorme para impactar miles de vidas en América Latina, especialmente en Colombia, México y Brasil”. El ejecutivo agrega que “en 2022 esperamos ayudar a cerca de 42.000 personas, es decir, el equivalente a todo el Estadio Atanasio Girardot, a ubicarse en puestos de trabajo que contribuyan a mejorar su calidad de vida”.

Latinoamérica es el epicentro de trabajo del desarrollo, dada la oportunidad del mercado: 3 de cada 4 trabajadores son operativos, mientras que en Estados Unidos sólo 1 de cada 7 lo es. Sumado a que es una de las regiones donde más se demoran las personas en conseguir empleo (40 días) y las empresas en encontrar colaboradores (25 días).

“Nuestro propósito es mejorar la calidad de vida de las personas operativas, técnicas y tecnólogas, facilitándoles el acceso a oportunidades de trabajo digno y bien remunerado. Estamos cambiando la forma en que las personas buscan trabajo y cómo las empresas perciben a los colaboradores operativos. Estamos seguros de que un trabajo de calidad impacta directamente no solo la vida del colaborador sino a la de toda su familia, dando mejor acceso a oportunidades y educación”, expresa Sebastián Arce, gerente de Estrategia.

HoyTrabajas es una plataforma que crea una experiencia para que las personas encuentren orientación, soporte e incluso y educación, ya que cuentan con módulos cortos para elaborar una buena hoja de vida y tips para asistir a las entrevistas. En el futuro planea ampliar esta oferta pedagógica hacia contenidos de ofimática, programación y lenguajes.