El organismo reconoce a los jóvenes que se destacados por sus logros: comerciales, económicos o empresariales; asuntos políticos, legales o gubernamentales; liderazgo y académicos; culturales; liderazgo moral o ambiental; contribución a la niñez, a la paz mundial o a los derechos; servicio humanitario y voluntario; desarrollo científico y tecnológico; superación y logros personales; innovación médica.
Los jóvenes colombianos han sobresalido por su espíritu de líder en el país y en el exterior. En el marco de la edición número 66 de la Convención Nacional de la Cámara Junior Internacional en Colombia, el organismo galardonará a los Diez Jóvenes Sobresalientes del país, quienes a partir del liderazgo en sus sectores contribuyen a transformar el mundo y ser el ejemplo de las siguientes generaciones.
El grupo reconocido se distribuye en 10 categorías dependiendo del área de impacto; así pues, se reconoce a quienes se destacaron por sus logros comerciales, económicos o empresariales; asuntos políticos, legales o gubernamentales; liderazgo y académicos; culturales; liderazgo moral o ambiental; contribución a la niñez, a la paz mundial o a los derechos; servicio humanitario y voluntario; desarrollo científico y tecnológico; superación y logros personales; innovación médica.
Diez Jóvenes Sobresalientes TOYP Colombia 2022
Hace poco más de medio siglo que se entrega este reconocimiento a los jóvenes que trabajan por un mejor país y por tener un impacto significativo con sus acciones. A lo largo de este tiempo han sido galardonados personajes destacados como Jennifer Cañaveral (2021), Johana Bahamón (2020) y Luis Carlos Galán (1983).
Los honores este año los tendrán:
Nadia Sánchez Gómez, por su contribución a la niñez, la paz y los derechos humanos. Fundó la organización She is. La empresaria es especialista en Equidad de Género, emprendimiento social, innovación, derechos humanos y gestión de proyectos sociales y empoderamiento femenino.
María José Bernal, por sus logros comerciales, económicos y empresariales. La economista es directora nacional de Students for Liberty (SFL). Fue la mujer más joven en ocupar la dirección ejecutiva de Fenalco Antioquia, irrumpiendo en un sector tradicionalmente masculino.
Más noticias en nuestra sección especializada de Capital Humano.
Faber Burgos Sarmiento, por su superación y logros personales. El joven se volvió viral luego de que llevara una selfie física al espacio, específicamente, a la estratósfera de la tierra. También capturó la luna y el sol al mismo tiempo en Colombia en la estratósfera. Sus desarrollos lo han convertido en un influenciador educativo para toda la región de América Latina.
Alexandra María Téllez Ferrer, por su superación y logros personales. La escritora colombiana ha liderado causas sociales a favor de las personas con condición de discapacidad. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y ha recibido varios galardones, como o Joven Ilustre del Departamento del Atlántico y el premio “Mi libro en casa de luz” España (2021).
Valentín Sierra, por sus logros y liderazgo académico. Actualmente, se desempeña como secretario de planeación del departamento de Caldas. Se ha destacado por su trayectoria profesional en la que se recogen experiencias tales como: graduarse de la maestría en Políticas Públicas de Harvard University, hizo parte del Instituto de Estudiantes Líderes de Harvard (Harvard Graduate School Leadership Institute), y también cuenta con una maestría en Economía Internacional y Finanzas de Johns Hopkins University.
Lea también: El ‘enamoramiento’ del talento humano empieza desde el reclutamiento
Mónica Tobón Gil, por sus logros en asuntos políticos, legales y gubernamentales. Ha trabajado por promover el desarrollo y la inclusión social, así como el empoderamiento femenino. Después de casi 4 años de trabajo logró formar el Programa Nacional Casa de Mujeres Empoderadas.
Karen Manrique, por su servicio humanitario y voluntario. La psicóloga de la Universidad de la Sabana ha trabajado por la creación de Activistas Constructivos, una incubadora de Fundaciones que apoya a Líderes Sociales para fortalecer sus propias fundaciones.
Julián Ballén, por su servicio humanitario y voluntario. El administrador de negocios que recorrió un arduo camino para graduarse, como ocurre con un amplio porcentaje de jóvenes en el país, inició un movimiento personal de apoyo al adulto mayor y fortalecimiento de las habilidades Cognitivas en niños, poco a poco se sumaron más amigos y colaboradores, entrando a Global Shapers, una iniciativa del Foro Económico Mundial. También tiene un espacio llamado Diálogos en redes sociales.
Lea también: Habilidades blandas y digitales: el equilibrio que se requiere en el talento humano
Javier Lemus, por sus logros comerciales, económicos y empresariales. Lemus es graduado con honores de Ingeniería Mecánica de la Universidad Libre. Desde su cargo como Gerente Técnico de la Empresa de Licores de Cundinamarca, apoyó la gestión de proyectos para producir alcohol antiséptico durante la época de la pandemia, siendo la primera licorera en hacerlo.
Jorge Flechas Flórez, por su contribución a la niñez, la paz y los derechos humanos. Se ha desempeñado como Oficial del Ejército, Teniente Coronel, Comandante del Batallón de Desminado Humanitario, y desde su trabajo ha buscado recuperar las escuelas de los territorios rurales, beneficiando a cerca de mil niños en los municipios de Florencia, La Montañita, Puerto Rico, Belén de los Andaquies y San José de Fragua.