El cubrimiento de la guerra en Ucrania fue un punto importante de la operación, con hasta cuatro periodistas de habla hispana cubriendo las noticias en terreno.
El pasado 26 de septiembre, France24 celebró cinco años del lanzamiento de su canal de noticias en español. Mientras que 2021 fortaleció su apuesta al transformarse en n canal de noticias 24 horas, 2022 marca un punto de inflexión en su estrategia a corto plazo para redes sociales y desarrollo digital.
“Todo lo que se transmite en el canal en español lo encontramos en las redes sociales, que son algo muy estratégico para nosotros, así como toda la parte digital porque en ese momento, la gente joven nos siguen mucho en estos canales (…) Queremos ir más allá en redes sociales, porque todas las personas se informan en este momento por Facebook, TikTok, Instagram, etc… El objetivo de la cadena es continuar esa presencia”, explicó a Forbes la directora global de France24, Vanessa Burggraf.
Sin embargo, la cadena por cable continúa su desarrollo. Actualmente, cuenta con 100 millones de espectadores por semana entre todas las divisiones, que se reparten entre lengua hispana, anglófona, francófona y árabe.
Para France24 en español, se tiene registro de hasta tres millones de telespectadores cada semana, así como tres millones de vídeos vistos en Youtube, plataforma en la que cuentan con un millón de suscripciones.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Negocios
Dicho aporte proviene principalmente de Colombia, México y Argentina, descritos como “los tres grandes” de la región. A futuro, Burggraf destacó que la compañía quiere multiplicar esto con los cableoperadores para poder aumentar ese número de personas en muchos países.
“Creo que en todo el continente latinoamericano tenemos algo para aportar, además de esos valores franceses que queremos vehicular a través de la cadena: Derechos Humanos, defensa de la democracia, la defensa de las minorías y la laicidad, que es algo muy francés y que hace parte de nuestra misión de servicio público. Creemos que esa es la marca de fábrica de France 24, si lo comparamos con otras cadenas”, dijo la ejecutiva.
Esta influencia se expande principalmente por una red de corresponsales que cuenta con más de 160 profesionales en todo el mundo para las cuatro cadenas. De ese total, 50 están asentados en América Latina.
Incluso, los corresponsales latinos ya han trascendido las fronteras regionales y han llegado a lugares clave en materia noticiosa, como Kiev. Para Burggraf, la guerra en Ucrania fue un lugar trascendental como punto de partida para las noticias este año, por lo que France24 contó con 17 periodistas en el terreno, de los cuales cuatro eran hispanófonos.
“Nos parecía muy necesario tener un corresponsal que hablara español en el terreno ucraniano. La guerra en Ucrania dominó todas las noticias en la esfera internacional, entonces diría que Francia estaba en primera línea”, destacó la ejecutiva.
Lea también: ‘Transmitir 24 horas refleja el éxito que ha tenido France 24 en la región’
La importancia del cubrimiento de France24 también se debió al rol que jugó el presidente de Francia, Emmanuel Macron, al inicio del conflicto. De ahí la importancia de “tener periodistas cubriendo el tema de manera imparcial”.
En línea con lo anterior, otro de los puntos centrales en el fortalecimiento de su estrategia está centrado en el desarrollo editorial con dos medidas estratégicas: la lucha contra la desinformación y la crisis ambiental, considerados por Burggraf como elementos clave en el centro de la estrategia de France24.
“Hay una conciencia en este momento de la crisis climática en todo el mundo, pero nuestro rol como medio de comunicación es ir mucho más allá, generar conciencia y mostrar cuáles son las soluciones para luchar contra el cambio climático a nivel ciudadano, con acciones diarias con las que podemos hacer frente al cambio climático, pero también a nivel político”, aseveró.
En medio de todo lo expuesto anteriormente, Burggraf tiene clara la necesidad de desarrollar mucho más la cadena, que sea mucho más vista y difundida a través de todo el continente latinoamericano. Más allá de agrandar la redacción u ampliar su presupuesto, metas que también están en carpeta, la presencia digital y sus dos estrategias editoriales marcan el fin de su primer lustro en la región y el inicio de una nueva etapa.