Camila Salamanca, directora en Colombia de Endeavor, la red de emprendimiento de alto impacto, dijo a Forbes que se están instando a las compañías a que fortalezcan sus modelos de negocio para mantenerse a pesar del entorno macroeconómico.

Entre las 59 empresas y los 110 emprendedores que hacen parte en Colombia de Endeavor, la red de emprendimiento de alto impacto, se encuentran los fundadores de compañías de la talla de Bodytech, Puntored, Rappi, Habi, Platzi y Tul. Para ser parte hay que pasar un riguroso proceso de admisión que se define en paneles internacionales de selección.

“Hemos podido canalizar este ‘boom’ del emprendimiento que ha habido en América Latina en los últimos años”, dice Camila Salamanca, directora de Endeavor Colombia en una entrevista con Forbes, quien asegura que en medio de la incertidumbre económica que ha ralentizado las inversiones en empresas, tienen un rol “para ayudar a las empresas a que fortalezcan sus unit economics, para mostrar los mejores resultados posibles”.

Al respecto, comenta que los fondos de inversión están más “precavidos y lentos”, lo que no significa que las rondas no vayan a pasar, sino que están esperando ver “mayor tracción y modelos de negocio sólidos”, una perspectiva que, afirma, están teniendo en Endeavor Catalyst, la firma de capital de riesgo de la red.

Uno de sus propósitos es inspirar, por eso el próximo 19 de octubre llegarán a Medellín con la ‘Experiencia Endeavor’ que tendrá a distintos conferencistas como Hanoi Morillo, integrante de Shark Tank Colombia y Ricardo Leyva, CEO de Latir.

Hace poco Camila tuvo uno de los retos más grandes a los que se ha enfrentado Endeavor desde que hace presencia en Colombia: entrar en una discusión regulatoria, cuando la reforma tributaria proponía incluir un cálculo del impuesto al patrimonio sobre el valor intrínseco de las acciones que amenazaba la existencia de empresas de crecimiento exponencial y que finalmente fue excluído.

“Ahora más que nunca quisimos representar al sector emprendedor en temas que sean relevantes para el desarrollo del país”, comenta Salamanca. “He estado gratamente sorprendida y positiva porque hay receptividad del Gobierno de oír las preocupaciones del sector emprendedor”.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

La directora de Endeavor sostiene que esa es una organización de por y para emprendedores que busca que los emprendedores tengan acceso a una red de otros emprendedores que hayan pasado por experiencias similares para rebotar emprendedores.

” Nuestros emprendedores están valorando el networking a nivel internacional para ser parte de la red, en el tema de acceso a otros mercados y esa oportunidad de poder ayudar a inspirar a otros, lo que llamamos el efecto multiplicador”, apunta Salamanca.

Camila ve que en Colombia ha tomado mucha fuerza el sector fintech, con soluciones para la inclusión financiera y que ve oportunidades en sectores que han avanzado más en otros países de la región como agtech, healthtech e insurtech.