Maria Margarita y Catalina Diazgranados son las emprendedoras detrás de Maqui Active, una marca de ropa deportiva que vende miles de prendas al año directo en su página web.
En 2014, las hermanas Maria Margarita y Catalina Diazgranados, sentían en el gimnasio y en clases de baile que faltaba algo en el mercado de ropa deportiva, dominado por marcas como Nike, Adidas, Under Armour, Puma y Reebok.
“Queríamos aprovechar la evolución que ha tenido el producto colombiano para ser parte de eso”, explica Maria Margarita. “Sabíamos que podíamos ofrecer mucho”.
En ese momento, comenzaron en Barranquilla la marca Maqui Active, con un set de licras para mujeres. Inicialmente aprovecharon una cuenta de Instagram que tenían guardada con más de 20.000 seguidores para empezar a vender y se concentraron en el mercado del Caribe colombiano. Sin embargo, durante la pandemia, ellas que habían nacido en el comercio electrónico, notaron una curva de crecimiento exponencial.
“Dimos un giro de 360 grados, porque cuando muchas tiendas estaban cerradas, nosotros estábamos haciendo envíos. Así que nuestra casa se llenó de cajas para poder atender la demanda”, cuenta Maria Margarita, una administradora de empresas, conocida también como ‘Maqui’.
Catalina, que es ingeniera industrial, en esa época estaba terminando la carrera y decidió hacer la tesis sobre la marca para comprobar que había un hueco en el mercado.
“Ella vino a contarme la idea, con un proyecto en el que pudieramos hacer lo que nos gusta, a nosotras nos gusta mcuho la moda”, anota Catalina. “Bogotá también fue importante al principio porque estudiamos la universidad allá y estábamos ahí. Era una marca muy digital y desde el día uno muchas influenciadoras nos apoyaron”.


Así consturyeron una marca integrada, que ofrece cambios y devoluciones gratuitamente. En pandemia el crecimiento de volumen fue de 446%, en 2021% mantuvieron un crecimiento mensual de 9% y en 2022% lo elevaron a 42%.
Comenzaron vendiendo 500 unidades al año, en 2019 estaban en 3.700 y ahora cerrarán 2022 con más de 13.000.
Tienen una bodega y una página web propia desde donde provienen el 75% de sus ventas, ya que no participan en marketplaces externos. Ahora son una marca que exporta a México, a República Dominicana, a Perú y se prepara entrar a Estados Unidos, que será una prioridad en la operación a partir de enero de 2023. En Barranquilla tienen un showroom. Para lanzar la nueva colección internacional spring/summer 203 hicieron un cambio de la imagen corporativa y un reajuste en su equipo.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada