En la sesión se discutieron los posibles conflictos de interés de algunos miembros, que finalmente quedaron habilitados para participar por la decisión de la OPA lanzada por el grupo Árabe IHC.

En una nueva asamblea extraordinaria Grupo Sura autorizó para que los siete miembros de la junta Directiva puedan decidir sobre la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por el grupo árabe IHC para quedarse con hasta el 31,5% de las acciones de Grupo Nutresa.

Durante la sesión se evaluaron los posibles conflictos de interés que tienen algunos de los miembros de la junta para decidir o no en el proceso por Nutresa. El secretario general leyó las cartas enviadas por Luis Santiago Cuartas, Luis Javier Zuluaga, Pablo Londoño y Sebastián Orejuela, que expresaban sus conflictos de interés. En votación la asamblea los autorizó a todos por mayoría a continuar participando en esta decisión: Pablo Londoño: 99,62%, Sebastián orejuela: sí: 59,67%, Luis Santiago Cuartas: 99,62%, Luis Javier Zuluaga: 59,65%.

Lea también: El milagro de Fabricato: así logró la reconocida textilera colombiana salir de la crisis

El quórum fue de 446.856.799 títulos para un total de 95,95% de acciones en circulación.

Varias intervenciones plantearon que por estatutos de Grupo Sura, el cuarto grado consanguinidad que se ha mencionado, no inhibe la participación en la decisión de miembros de junta directiva de Sura que tengan familiaridad con miembros de la junta de Nutresa.

Durante la asamblea varios accionistas intervinieron a favor y en contra de la decisión de que Sura mantenga sus acciones en Nutresa frente a la OPA autorizada, incluidos Gilinski, el apoderado de Argos y representantes de accionistas minoritarios.

Jaime Gilinski, accionista mayoritario de Sura, intervino después de conocerse la decisión de Junta. El directivo invitó a los miembros que participarán de la decisión por Nutresa a que analicen la situación y tomen la mejor decisión para la sociedad ya que según él esta OPA podría significar el crecimiento del Grupo, así como la oportunidad para pagar deudas y generar ganancias para el grupo y sus accionistas.

A inicios de octubre la Superintendencia Financiera dio luz verde para la cuarta OPA por Grupo Nutresa, presentada por el grupo empresarial International Holding Company (IHC). La autorización se dio luego de que la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) confirmara que recibió una garantía bancaria por US$1.072,86 millones por dicha OPA presentada por el multimillonario jeque árabe Sheikh Tahnoon bin Zayed al-Nahyan, que desde hace por lo menos una década tiene negocios con los empresarios Jaime y Gabriel Gilinski.