Convencidos del talento, la capacidad de innovar y el gusto por los retos que caracterizan a los colombianos, SotfServe, la multinacional europea líder en el desarrollo de software, está expandiendo su alcance global en América Latina al iniciar operaciones en Colombia, además de México y Chile, con el fin de dinamizar el sector TI colombiano y ser un aliado de sus actuales y futuros profesionales.

La Compañía, que llega al país con una oferta de beneficios y salarios competitivos para los talentos colombianos, ofrece también la oportunidad de cambiar el mundo bajo una cultura organizacional basada en el servicio, la confianza mutua, el desarrollo personal, profesional y la igualdad de oportunidades. SoftServe reconoce que, sin duda, ha llegado a Colombia con la certeza de que el talento local es clave para la transformación social y la construcción del futuro en el país y la región. También reconoce que Colombia alberga miles de personas con potencial talento a las cuales quiere llegar para robustecer la industria y apalancar la generación de empleos TI en el país.

Para hablarnos más sobre los objetivos de la Compañía, así como sus labores de impulso al talento especializado en Colombia y la región, hablamos con John Howard, VP Country Manager Colombia. “SoftServe es una compañía de consultoría global como socio tecnológico de varias industrias que nos contratan para llevar a cabo los proyectos de evolución y transformación digital como soluciones en la nube, Big Data, análisis, inteligencia artificial, seguridad cibernética, Blockchain, robótica, entre otras actividades”, afirma Howard.

SoftServe y el talento en Latinoamérica

Al hablar sobre el porqué la compañía decidió comenzar operaciones en el país y la problemática que enfrenta el mundo respecto a la escasez de talento, especialmente en Colombia, donde según cifras del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el déficit actual es de 80.000 desarrolladores especializados en áreas tecnológicas, Howard asegura que “Colombia se ha convertido en un atractivo para formar talentos en desarrollo de software, lo que nos hizo tomar la decisión de llegar al país para convertirlo en un potencial en desarrollo de talentos enfocados en tecnología, apuesta que está pensada para prestar un desarrollo integral de cada persona que esté vinculada con nuestra organización”.

Y para resolver esta brecha de talento, la respuesta de SoftServe es generar el propio a través de SoftServe University, uno de sus proyectos bandera, y con el cual ofrece entrenamiento en nuevas direcciones o tecnologías y les permite a los aplicantes diversificar su carrera y darle un giro interesante a su proyección profesional. Con esta iniciativa, la compañía ha graduado a más de 5.100 empleados de SoftServe de los 900 programas de educación que, además, son gratuitos.

Un reciente caso de éxito de la gestión de SoftServe University en Colombia fue el curso DevOps, en el cual jóvenes colombianos perfeccionaron sus competencias en el desarrollo de software y realizaron ejercicios que les permitieron tener un acercamiento al trabajo real de un ingeniero enfocado en DevOps. Durante el curso, los aprendices trabajaron bajo la dirección de un experto quien los apoyó y acompañó en su proceso de aprendizaje.

Dado al excelente desempeño, seis de los aprendices del curso se encuentran hoy como parte de una compañía de escala mundial que provee soluciones de redes definidas por software, seguridad y nube para ayudar a potencializar los negocios de sus clientes.

Al respecto, Howard explica que la generación de conocimiento, que ha sido una apuesta intrínseca de SoftServe al ser una Compañía fundada por docentes, “es parte de nuestro ADN. Así nació esta compañía, generando contenidos, certificaciones y capacitando en habilidades técnicas y blandas para que las personas pudieran estar al día, contar con un trabajo, innovar y así mismo tener un desarrollo personal”.

Sin duda, SoftServe es una compañía que entiende el poder de la diversidad, y su trabajo se basa en desarrollar una comunidad interna entre los asociados de cada país, que además permite unir las habilidades de cada uno de los empleados y convertirlas en grandes soluciones que responden a las necesidades del mercado global.

Priorizar a las personas, una de las bases de SoftServe

Al llegar a la región, SoftServe ratifica su estrategia global, que es darle prioridad a los colaboradores, brindarles la oportunidad de aprender, crecer, así como elegir a la compañía como su casa para consolidarse profesionalmente en ella.

“Nosotros tenemos una estrategia enfocada en la satisfacción de nuestros empleados y la satisfacción de nuestros clientes. En Colombia llegamos con una oferta muy competitiva y llena de beneficios, que le apuntan a la profesionalización y crecimiento a través de cursos, certificaciones, mentorías, coaching y prácticas en proyectos reales”, comenta Howard.

Además, ante las altas tasas de rotación de personal, reto al que se enfrentan la mayoría de las empresas, SoftServe cuenta con una estrategia para captar a los talentos con su plan de carrera para que cada empleado elija la compañía y decida quedarse en ella. Otra de las bases enfocadas al talento es darles la oportunidad de retribuir a su comunidad través de iniciativas de responsabilidad social lideradas desde la fundación Open Eyes o voluntariados que hacen parte del programa Open Tech.

Para captar el talento en Colombia, SoftServe ha hecho un ejercicio para conocer las necesidades de las personas y así brindar beneficios a la medida de los colaboradores a nivel personal, así como darles flexibilidad al ser dueños de su tiempo y satisfacer sus necesidades personales.

Aunque las oficinas están ubicadas en Medellín, la empresa contrata talento de distintas ciudades e incluso es posible habilitar espacios de trabajo en ciudades pequeñas si los colaboradores deciden trabajar en una oficina y apoyarlos para que puedan realizar sus actividades.

“Desde SoftServe seguiremos apostando por el desarrollo integral del talento en Colombia y en la región, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada uno de estos países, para así convertirnos en una fuente de talento calificado y especializado, que no solamente brindará servicios especializados en TI, sino que también tendrá un equipo de trabajo feliz, gracias al ecosistema vibrante en el que trabajan”, finaliza Howard.