El Dane informó que la tasa de desempleo del total nacional se ubicó en 10,7% en el noveno mes del año, lo que equivale a una disminución de dos puntos porcentuales frente a septiembre de 2021, cuando alcanzó 12,0%

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane reveló este lunes 31 de octubre los resultados de la Encuesta de Mercado Laboral para el mes de septiembre de 2022. La entidad informó que la tasa de desempleo del total nacional se ubicó en 10,7% en el noveno mes del año, lo que equivale a una disminución de dos puntos porcentuales frente a septiembre de 2021, cuando alcanzó 12,0%.

Entre los resultados destacados del más reciente informe, se lista un incremento de 3,6 puntos porcentuales en la tasa de ocupación, la cual se estableció en 57,2%, comparado con el dato de septiembre de 2021 (53,6%). Parte de este resultado estuvo justificado por el aumento en la ocupación del género femenino pues, según reportó la entidad, 1,2 millones de mujeres se integraron a la fuerza laboral en septiembre de este año. De ese grupo, 689 mil mujeres pertenecen al grupo de edad entre los 25 a los 54 años.

Para el mismo periodo, se presentó un incremento de 481 mil hombres ocupados, el 43% de ellos (208 mil) en el rango de edad entre los 25 y 54 años.

Con estas adiciones, la población ocupada suma un total de 22,4 millones de personas, una variación del 8,3% en comparación con el mismo periodo de 2021, cuando había 20,7 millones ocupadas.

En su presentación mensual, el Dane detalló que la población desocupada se redujo en mayor medida en los hombres, con una disminución de 107 mil personas. En el caso de las mujeres, esta reducción fue tan solo de 6 mil pesonas.

Lea también: ¿Por qué los resultados de las grandes empresas tecnológicas prenden las alarmas?

Trimestre móvil julio- septiembre

En el periodo correspondiente al trimestre móvil compuesto por los meses de julio, agosto y septiembre, la tasa de desempleo del total nacional alcanzó 8,8% en los hombres y del 13,5% en las mujeres.

Durante estos tres meses, el incremento en la población ocupada fue mayor entre las mujeres (más de 784 mil) mientras que para los hombres este crecimiento fue de más de 256 mil personas.

Finalmente, en su reporte mensual, el Dane compartió las estadísticas de informalidad en Colombia. Para septiembre de 2022, la población ocupada informal estuvo en el 58,8%, lo que corresponde a una disminución de 0,2 puntos porcentuales frente al año inmediatamente anterior.

Siga a Forbes Colombia desde Google News