Desde el lanzamiento de la plataforma se han beneficiado más de 7.000 pequeñas y medianas empresas, simplificando la obtención de soluciones de débito y crédito.
El ecosistema fintech en Colombia recibe a un nuevo jugador que llega para facilitar el acceso al crédito de los emprendedores y pequeños y medianos empresarios. Se trata de Kapital, el banco digital que está expandiendo su presencia en Latinoamérica desde México.
Para su entrada en el país, Kapital obtuvo una inversión por 100 millones de dólares de parte de Sivo, una fintech líder en capital de deuda. Con esta alianza, proyectan continuar en la senda de crecimiento al tiempo que amplían la cobertura de la banca para las empresas de menor tamaño en México y Colombia, esto a partir de una solución financiera todo en uno y una propuesta de valor diferenciada.
“Llegamos a Colombia para darle la oportunidad de crecer a empresas que no han tenido acceso a productos financieros, dándoles crédito y débito y una banca empresarial donde tengan visibilidad y control de su flujo de efectivo. Queremos que el ecosistema empresarial en Colombia crezca de la mano de Kapital”, destaca Fernando Sandoval, CFO de Kapital.
La inyección de capital que recibieron, proyectan desde la startup, les permitirá impulsar el crecimiento del 70% del tejido empresarial que actualmente no tiene posibilidades de adquirir servicios y productos financieros.
Lea también: Amazon se enfrenta a una demanda de mil millones de dólares por ‘favorecer sus propios productos’
Hasta la fecha, Kapital ha conseguido un levantamiento de capital de 130 millones de dólares para deuda e innovación. Por medio de su plataforma se han beneficiado más de 7.000 pequeñas y medianas empresas, simplificando la obtención de soluciones de débito y crédito. El próximo destino en su plan de expansión será Perú.
René Saúl Farro, CEO de Kapital, subraya que “los servicios financieros han entrado a una era guiada por tecnología que obliga al acceso programático de multi-divisa que no comprometa un riesgo y poder seguir solucionando problemas de las PYMES”.
Sivo es la primera empresa que entrega capital de deuda a startups como Kapital. “Nuestro objetivo es agilizar y simplificar el proceso que un startup sigue para poder tener acceso a capital para deuda, un prestamista normalmente tarda 7 meses o más en levantar capital de deuda, lo cual para un startup es mortal, en Sivo lo damos en días, para que los fundadores puedan crecer su negocio”, explica Daniela Conejo, su cofundadora.
Lea también: Quiero ser tech, ¿por dónde empiezo?