Ponce de León lleva al cómic su historia como sobreviviente a un ataque con ácido con el objetivo de acompañar a más mujeres que como ella sufren por culpa de la violencia de género.
Después de haber sido víctima de un ataque con ácido en su rostro, Natalia Ponce de León se ha convertido en la voz de la resiliencia de miles de mujeres que, por culpa de la violencia de género, se han visto afectadas física y emocionalmente. Como parte de esa causa, recientemente Ponce de León se convirtió en la protagonista de ‘Kaia: despertando en lo profundo’ el cómic de una superheroína colombiana que tiene como súper poderes la conciencia, su conexión con la naturaleza y su historia de supervivencia.
La publicación se presentó el pasado mes de octubre en la Muestra Internacional Documental de Bogotá. “El comic cuenta todo el proceso de mi renacimiento a través de un guía espiritual, que en este caso es una boa en el Amazonas y la serpiente representa ese proceso del cambio de piel, para dejar atrás toda esa rabia, ira y el odio y renacer como Kaia”, explica Ponce de León.
Lea también: Una colombiana fue nominada a mejor talento joven del año en la universidad de Berkeley EE. UU.
La casa de medios Rattapallax fue la encargada de desarrollar este proyecto, que, además de la historieta, tiene un fuerte componente de realidad virtual. Este no es la primera historia de sobrevivientes de violencia de género que cuentan, Priya’s Shakti, su primer proyecto, surgió tras la horrible violación en grupo ocurrida en un autobús de Nueva Delhi, India, en 2012. Priya, la superheroína de esta historia, es una joven superviviente de una violación y gracias a su poder de persuasión, es capaz de motivar a la gente para que cambie. El éxito de la historia le valió el reconocimiento como ‘Campeón de la equidad de género’ por ONU Mujeres.
La historia de Natalia Ponce de León la conocieron en el lanzamiento del capítulo dos de Priya’s Shakti, donde la heroína une fuerzas con víctimas de ataques con ácido. Ahí encontró la inspiración para crear a su próxima protagonista.
“Escogí a Natalia porque su historia es similar a la de superhéroes como Superman, Batman o Spiderman, quienes se transforman después de experimentar una tragedia. Es similar en los casos de víctimas de ataques con agente químico o violencia de género. En primera instancia son una víctima, mientras entienden lo que les sucedió, después ocurre esta transformación en la que se convierten en sobrevivientes, y está el tercer paso en el que se convierten en héroes y empiezan a transformar la sociedad”, explica el fundador de Rattapallax.
Para el cómic, la historia de ‘Kaia’ comienza del ataque, cuando Natalia se sumerge en un abismo de depresión y dolor constante, que la lleva a conectar con el reino espiritual, un mundo habitado por una serpiente boa gigantesca con el poder de sanar o destruir.