El trío de expertos concuerda en que la nube no es un tema del futuro, sino que es una necesidad fundamental en el presente que, de satisfacerse correctamente, puede significar una mejora en los indicadores de eficiencia y resultados.

Estar al día con las tendencias tecnológicas y emplearlas con un propósito es hoy una prioridad para las compañías de todos los tamaños y sectores. Tanto es así que ‘avanzar en la transformación digital’ se volvió la consigna de empresarios alrededor del mundo.

Pero este proceso no lo han tenido que atravesar solos. Las grandes tecnológicas que han desarrollado soluciones digitales para las organizaciones conocen de sobra la importancia de estar a la vanguardia de estos avances y de implementarlos correctamente, y ha sido precisamente a partir de sus lecciones aprendidas en la estructuración de dichas soluciones basadas en nube, inteligencia artificial y/o ciencia de datos que han podido guiar la transición de otras compañías ajenas a la industria.

Juan Sebastián Estevez, líder de tecnología para IBM Colombia; David Uribe, CTO de Oracle Colombia, y Juan Pablo Consuegra, country manager de Google Cloud Colombia, se reunieron en el Foro Genios de la Transformación Digital 2022, organizado por Forbes Colombia, y conversaron sobre cómo ha sido ese acompañamiento que han brindado para que las demás empresas alcancen una mayor digitalización.

La nube fue uno de los ejes del panel, siendo esta una tecnología que les ha permitido a las compañías poder adaptarse eficientemente a los entornos híbridos de trabajo. El trío de expertos concuerda en que la nube no es un tema del futuro, sino que es una necesidad fundamental en el presente que, de satisfacerse correctamente, puede significar una mejora en los indicadores de eficiencia y resultados.

Lea también: El futuro está en la nube: estas son las perspectivas de Colombia para una industria clave

“Una de las cosas más interesantes de la nube es que se ha convertido en un acelerador de la economía. Una empresa naciente no tiene que realizar grandes inversiones en tecnología, sino que más bien puede acceder a herramientas gratuitas hasta que sea posible hacer una inversión mayor”, resalta David Uribe, CTO de Oracle Colombia. De esta forma, las empresas que están arrancando pueden valerse de la tecnología y los beneficios que esta ofrece para poder crecer y escalar, y conforme se vaya fortaleciendo el negocio considerar un incremento en los recursos que se destinan a dichas herramientas.

Por su parte, Juan Sebastián Estevez, líder de tecnología para IBM Colombia, destaca que en la implementación de soluciones basadas en la nube hay dos factores esenciales, estos son la experiencia y la confianza. Muchas empresas comprendieron la urgencia de transitar hacia la nube y demarcaron la ruta para hacerlo, y han hecho un ejercicio de aprendizaje constante en el camino.

Es a partir de estas experiencias que se empieza a identificar que hay varios tipos de nube para cubrir los múltiples mercados, a pensar estratégicamente el el tipo de carga que se lleva a la plataforma y en cómo proteger esa información. “Es un modelo cada vez más eficiente y complejo. Tiene grandes retos como la seguridad, la protección de los datos, el cumplimiento de las diferentes regulaciones”, resalta Estevez.

Para las startups es distinto, explica Juan Pablo Consuegra, country manager de Google Cloud Colombia, puesto que han sido compañías que nacieron inmersas en la tecnología, por lo que ya llevan terreno ganado y pueden compartir sus aprendizajes con los otros actores del tejido empresarial.

“Cuando estas no nativas, las compañías tradicionales, ven que la tecnología para las startups es la que les habilita crecer más rápido, conectarse mejor con los consumidores y tener una plataforma segura sin necesariamente hacer proyectos enormes que toman muchísimo tiempo, se preguntan ‘¿Cómo hago eso yo?'”, manifiesta Consuegra. Asimismo, señala que han notado que las empresas quieren saber cómo mejorar su infraestructura para el trabajo híbrido, cómo aprovechar adecuadamente la data o de qué manera hacer más sostenible su operación, y explica que ese es el fin último de la tecnología: poder resolver los problemas que debe atender la organización.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

En el futuro próximo, indican, la nube seguirá siendo una tendencia relevante, pero con un foco más orientado hacia el desarrollo de la multinube y su administración. Además, la inteligencia artificial como posibilitador de múltiples soluciones digitales continuará jugando un papel determinante y, en esa medida, la gestión de datos que alimente la IA también estará entre las prioridades. No menos importante será garantizar que se cuenta con procesos y herramientas que fortalezcan la ciberseguridad.

“La habilidad que esperan las compañías de los proveedores de tecnología es que entendamos qué es eso que buscan y luego cómo aplicando la tecnología les ayudamos a avanzar en ese camino”, apunta Consuegra.