La transformación digital hace parte de las necesidades actuales de las empresas. Tres grandes compañías colombianas y extranjeras que están en el país hablan del panorama en sus sectores y de las iniciativas que hoy las convierten en casos de éxito sobre adaptación a la tecnología.
Sin importar el sector al que pertenecen, las grandes empresas nacionales y extranjeras que están en Colombia ven la transformación digital como el presente de los negocios. Fabio Franca, vicepresidente técnico de Nestlé para Colombia y Ecuador; Fabián Ramos, vicepresidente de tecnología en Viva y Ariel Montenegro, presidente de Renault Sofasa hablaron con Forbes sobe cómo la tecnología se ha convertido en el centro de sus operaciones.
Siga aquí más contenidos de Genios de la Transformación Digital 2022
Para los directivos, el salto a lo digital va más allá de solo establecer nuevos canales de comunicación con los consumidores, “se trata de usar la tecnología para hacer más fácil la experiencia del usuario en todo el relacionamiento con la marca”, puntualizó Fabián Ramos, de Viva Air.
En los tres casos, el uso de estas herramientas ha pasado por diseñar productos que sean adaptables digitalmente, mejorar procesos internos apoyados en la tecnología, facilitar la comunicación con el usuario y, por supuesto, agrupar todo esto en aplicaciones móviles al alcance de cualquier teléfono inteligente.
El reto, coinciden, es mantener vigente el valor de la atención humana, que tiende a perderse entre los canales de atención automatizados, y en entender que hay espacios en donde la tecnología no reemplaza todavía la experiencia presencial con asesores expertos, como es el caso de la compra de vehículos nuevos.