Al término de la reunión bilateral, los mandatarios propusieron una reunión entre presidentes latinoamericanos para abordar el fracaso de la guerra contra el narcotráfico.
Fue una jornada “fructífera, intensa y extensa“. Así calificó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, la reunión bilateral con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, quien sostuvo que “es antinatural que Colombia y Venezuela se separen”.
“Somos el mismo pueblo y lazos de sangre nos juntan. La amistad entre los dos pueblos debe mantenerse“, afirmó Petro en declaraciones a medios tras concluir la reunión con Maduro.
Ese camino de “hermandad y entendimiento”, según ambos mandatarios, comienza por reconstruir la frontera, que en palabras de Petro quedó en manos de las mafias y las organizaciones multicrimen, cuya cabeza ya es multinacional y la expresión del fracaso de la guerra contra las drogas, que ha dejado desestabilización democrática y un millón de muertos en América Latina.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Política
Petro también hizo hincapié en la necesidad de reconstruir relaciones a nivel de inteligencia para golpear a los dueños del capital del narcotráfico, que son peligrosos para la estabilización política, lo que demanda una gran conferencia latinoamericana de presidentes para examinar el fracaso que se ha cometido en las últimas cinco décadas.
El mandatario colombiano también anunció la intención de celebrar una reunión de empresarios colombianos y venezolanos en Cartagena para que ellos mismos construyan los lazos de manera libre y que se fortalezcan las bases de un comercio poderoso y plural, donde el pequeño campesino pueda llegar.
Además de la seguridad y el funcionamiento debido y correspondiente de la frontera, Maduro llamó la atención sobre la necesidad de una estrategia de cooperación entre Monómeros, Pequivén y toda la industria de fertilizantes.
Otros temas multilaterales apuntaron al reingreso de Venezuela a la Comunidad Andina (CAN), que Maduro calificó como una buena noticia para Latinoamérica, además del reingreso del vecino país al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el fortalecimiento de la CELAC, así como los planes para la recuperación del Amazonas y la necesidad de llevar una posición común a la COP27 en Egipto.
Lea también: Histórico: Gustavo Petro y Nicolás Maduro sostienen primera reunión colombo-venezolana en seis años
Sobre el fortalecimiento de la CAN, que según Petro “permitió la industrialización de nuestros países”, realizó una invitación a Chile, Ecuador y Perú para que acepten a Venezuela como miembro fundador, con todos sus derechos y deberes.
Al respecto, Petro detalló que los temas del cambio climático deben ser puntos fundamentales en la supervivencia de la especie humana y llamó a Venezuela, y ojalá Brasil, se integren a la defensa, revitalización y recuperación de la selva amazónica como un pilar climático fundamental para la existencia humana.
El presidente venezolano destacó que conversó con Petro acerca de diversos temas de la cooperación bilateral entre dos países que “tenemos una marca en la historia para la hermandad y el entendimiento, con un destino común entre nuestros pueblos, y los gobiernos estamos obligados, en la diversidad de nuestras visiones, a trabajar por el bien común de Colombia y Venezuela”.
“Ha sido un primer encuentro fructífero, con buenos resultados. Seguramente, de aquí en adelante, habrá buenas noticias para ambas poblaciones. Presidente Petro, usted siempre será bienvenido a la patria de Bolívar“, concluyó Maduro.