Las beneficiarias podrán realizar un curso de Integración de APIs: con JavaScript.
Las organizaciones demandan más profesionales en las áreas de tecnología para poder acompañar la digitalización de los procesos y aprovechar al máximo las soluciones innovadoras. Ante la falta de talento que cubra esas plazas, se ha insistido en promover la formación en habilidades digitales y en temas como desarrollo de software, programación y gestión de la información.
Con el fin de que haya más mujeres en este mercado laboral se han gestado iniciativas desde el tejido empresarial. Durante el mes de octubre, Sensedia, la multinacional tecnológica, acogió un acuerdo con ONU Mujeres, por medio de una alianza con el Movimiento Mulher 360. Entre los objetivos de esta estrategia se encuentra la promoción de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres en el trabajo.
En el marco de este propósito, abrieron una convocatoria para que más mujeres se formen en programación. La oferta consiste en 200 becas completas para un curso de Integración de APIs: con JavaScript, el cual se podrá realizar de manera virtual a través de la plataforma Crehana.
Lea también: Más de un millón de mujeres se integraron a la fuerza laboral en septiembre
Las interesadas en este programa deben postularse en el enlace oficial de la iniciativa https://content.sensedia.com/es/latinoamericaopen. La convocatoria estará abierta hasta que se llenen los cupos disponibles.
“Cuando hablamos de diversidad e inclusión hay acciones importantes que consideramos que toda empresa debería poner en práctica como una continua labor de educación y sensibilización en la cultura organizacional de la empresa. Actualmente tenemos 218 mujeres ocupando cargos de liderazgo, un aumento del 225% de 2021 a 2022”, resaltó Daniela Domingues, Directora de Personas y Cultura de Sensedia.