La compañía planea sumar cientos de cocinas más en el corto plazo, adicionales a las que ya tiene en Colombia, México, Perú y Brasil.

A pesar del freno que ha habido este año en las startups de etapas avanzadas, Muncher, una compañía colombiana que tiene una red de cocinas ocultas en varios países de América Latina, ha conseguido cerrar una ronda de inversión Serie B de US$27 millones.

Esta inyección de capital ha sido liderada por Glisco Partners, una firma mexicana de capital privado que se suma a inversionistas existentes como TMT Investments y Copernion Capital Partners. Es así como Muncher completa cerca de US$53 millones recaudados desde 2019, cuando fue fundada en Bogotá.

Son dos negocios los que tiene Muncher; el de bienes raíces, en el que dispone de hubs de cocinas ocultas con espacios modulares y estandarizados para que sean alquilados por terceros -a quienes ofrecen también herramientas digitales de integración y de análisis de datos- y el de restaurantes virtuales, a través del cual opera marcas propias como el restaurante de comida saludable Franco y el de sándwich Oh My.

Son 400 ocultas las que han construído en 11 ciudades de Colombia, México, Perú y Brasil, por medio de 43 hubs y planean construir cientos de cocinas más en otros destinos de Latinoamérica, según informó la compañía.

“El año que viene construiremos cientos de cocinas más con un modelo híbrido que ayude a los restaurantes a aprovechar las ventajas de las entregas a domicilio y las ventas en sitio y para llevar”, explicó Juan David Jaramillo, CEO de Muncher. “También nos concentraremos en crecer en nuestras ubicaciones actuales y nuevas”.

Cofundada por Jaramillo junto a Andrés Villarraga y Nimrod Molad, Muncher no solo se enfoca en que en sus hubs se venda a través de plataformas de domicilios, sino que también se despache a través de canales propios, implementando menús inteligentes y gestión de datos de clientes.

“Estamos proporcionando un escenario ideal para que los restauranteros crezcan rápidamente con un gasto de capital mínimo y mejoren su rentabilidad al impulsar las ventas y reducir los costos”, agregó Jaramillo.

Con su solución completa, por ejemplo, Muncher opera los restaurantes virtuales que influenciadores Luisito Comunica y JuanPa Zurita han lanzado simultáneamente en varios países de América Latina.

“Nuestros principales diferenciadores se basan en que contamos con ubicaciones de primer nivel y un formato modular para consumo fuera de las instalaciones que permite a los restaurantes virtuales desplegar sus capacidades rápidamente y de forma más eficiente”, apuntó Andrés Villarraga, CSO de Muncher. “Este es nuestro ADN. Con ello en mente, continuaremos concentrándonos en la rentabilidad y el crecimiento saludable en nuestros principales mercados”.

Por su parte, Alfredo Castellanos, managing partner de Glisco Partners, resaltó los puntos positivos de la ronda de inversión.

“En Glisco estamos buscando invertir en compañías latinoamericanas e hispanas que ofrezcan importantes retornos mediante la disrupción de grandes industrias y ofreciendo productos y servicios innovadores”, dijo Castellanos. “Creemos que el modelo de Muncher para proporcionar Dark Kitchens bien ubicadas y de bajo costo con herramientas de venta digital con tecnología avanzada que irrumpen en la industria tradicional restaurantera encaja perfectamente en nuestra tesis de inversión. Como es evidente en su historial, esta foodtech cuenta con una posición ideal para continuar creciendo rápidamente y generar retornos altamente atractivos para sus inversionistas y accionistas”.

Esta es la séptima inversión de Glisco para su cuarto fondo y llega después de transacciones con ZeBrands, Kueski, Yalo and Mezcal Amarás. La firma ha recaudado más de 500 millones de dólares, con un recorrido que incluye salidas exitosas de la aerolínea Volaris y de la farmacéutica More Pharma.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada