La plataforma de movilidad dio un paso al lado en el mercado latinoamericano, justo en el momento en el que Uber refuerza su apuesta por la región. Estas son las innovaciones que trae la marca
Hoy Beat oficialmente ya no ofrece sus servicios en la región, y lo que son malas noticias para una compañía es una oportunidad para sus competidores. Uber, DiDi e InDriver siguen en el país buscando atender la demanda de empleo y viajes que dejó Beat.
La salida de la empresa de movilidad de Latinoamérica parece llegar en el momento perfecto para su rival más grande. Pues la decisión se da a unos pocos días después de que Uber realizará su primer “Go/Get 2022”, un evento en el que la compañía lanzó una serie de herramientas para que los usuarios tengan su “mundo al toque de un botón”.
Lea también: Termina historia de Beat en Colombia; cierra operaciones en Latinoamérica
El “Go – Get” es un concepto que nació en Estados Unidos y que busca que las personas puedan ir a donde quieran y tener lo que quieran dentro de la misma plataforma. La novedad ya fue un éxito en otros mercados y ahora Uber la implementará en la región.
“En Uber queremos poner al mundo en movimiento y ser una herramienta que resuelve las necesidades de usuarios y comercios. Por eso innovamos para ofrecer a las personas más opciones accesibles con el fin de que vayan a donde deseen y pidan lo que gusten”, aseguró Martha Castro, directora de comunicaciones de Uber para la región Andina, Centroamérica y el Caribe.
En Colombia, Uber lanzó seis servicios adicionales a su oferta de transporte Uber X y Confort. En la línea de de los viajes llega Reserve, una funcionalidad que está ya disponible en Cali, Cartagena, Ibagué y Medellín, la cual permite a los usuarios reservar solicitudes de trayectos desde 30 días y hasta dos horas antes de su uso. Ideal para viajes al aeropuerto o reuniones importantes en horas de alto tráfico.
También se anunció Uber Acuerdo, un modelo similar al de inDriver que permite a los usuarios fijar el precio de su viaje a la espera de que un conductor acepte la tarifa. El lanzamiento ya está disponible en Villavicencio, Pasto, Popayán, Montería y Cúcuta, la empresa dice que por el momento esta innovación se quedará en las pequeñas ciudades.
Le puede interesar: Nuevos jugadores: Ford y Uber listarán acciones en la BVC
Y para llevar la fiesta en paz con el gremio de los ‘amarillos’, la emprsesa también tiene Uber Taxi, en alianza con TaxExpress, que está disponible en Bogotá, Cali y desde la semana pasada se anunció su próximo lanzamiento en Medellín, previsto para la primera quincena de noviembre.
Uber también encontró una oportunidad de mercado en las entregas, por eso lanzó Flash, para enviar y recibir artículos. Aunque está disponible desde 2020, recientemente la marca anunció una optimización en la gestión de pedidos de hasta 15 paradas en un solo viaje, con el fin de que los emprendedores puedan aprovechar la herramienta. Está disponible en Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Bogotá, Medellín, entre otras.
Y cómo su nueva apuesta incluye obtener lo que sea, en la plataforma también está disponible Cornershop by Uber, que permite hacer pedidos de más de 120 tiendas de supermercado y especializadas, con entregas en 90 minutos o menos.
Como lo hizo Beat en su momento, Uber también tendrá disponible la opción de tomar carros eléctricos para compensar su huella de carbono.