Esta es una de las apuestas de Google por impulsar la creatividad a través del diseño, la arquitectura y la sostenibilidad.

¿Qué tienen en común un aparato para producir agua a partir del aire, un software que utiliza inteligencia artificial para facilitar la comunicación entre las personas y un laboratorio de computación cuántica? Aunque parecen proyectos aislados, todos son parte de la cruzada de Google para seguir siendo una empresa innovadora.

Forbes visitó algunas de las instalaciones más importantes de Google en el mundo: las de San Francisco, California, en Silicon Valley. Allí, la empresa abrió sus puertas a varios periodistas y creadores de contenido para mostrar de qué está hecho su ADN innovador.

Tiempo para innovar

Las oficinas del nuevo Campus de Google en Bay View se pueden cambiar en un solo fin de semana, si así lo necesita un equipo. Hay múltiples salones de reuniones que tienen sillas intercambiables y en donde la gente puede escribir en pizarras físicas o digitales.

El plan de Google con este campus, además del beneficio obvio de una expansión en su infraestructura, es pensar una nueva manera de concebir la arquitectura de las oficinas y también el funcionamiento de las personas alrededor de las ideas y las tareas.

De acuerdo con Michelle Kaufmann, directora de investigación y desarrollo de bienes raíces de Google, esta es una de sus apuestas por impulsar la creatividad a través del diseño, la arquitectura y la sostenibilidad.

“Nos tomamos muy en serio esta nueva apuesta por repensar el futuro del trabajo y de las oficinas. Por eso cada plaza tiene un espacio para que los Googlers tengan la posibilidad de inspirarse y tener más lugares para crear nuevas ideas a innovar”, dijo a Forbes Kaufmann y a un grupo de periodistas de varios países en San Francisco, Estados Unidos.

En la foto: Michelle Kaufmann, directora de investigación y desarrollo de bienes raíces de Google en el nuevo edificio. Foto: María Camila González.

El campus de Google en Mountain View incluye tres edificios que obtienen buen porcentaje de su energía de paneles solares, recoge agua lluvia para su funcionamiento y están hechos para recibir la mayor cantidad de luz natural posible para evitar la utilización de fuentes artificiales para iluminar.

Para Kaufman, este edificio es una muestra de la visión que tiene Google de la innovación, que no sólo está en imaginarse nuevas funciones para su sistema operativo, Android, o para el buscador más usado del mundo, sino que piensan en maneras de hacerle más fácil la vida a las personas.

De hecho, la manera en la que trabajan de la mano de una arquitectura innovadora es algo que piensan implementar en sus oficinas que están repartidas por todo el mundo, en las que buscan ser más productivos y creativos, al mismo tiempo que le ofrecen más bienestar a los Googlers.

De hecho, cuenta Kaufman, los Googlers pueden destinar un 20 por ciento de su tiempo a proyectos personales o a probar ideas que tengan, que al final pueden ser útiles para la compañía. De hecho, así nacieron varios de los proyectos clave de la compañía, como Street View o Google Artes.

Un paso adelante

Así como los Googlers de cualquier área tienen la posibilidad de innovar, la compañía de tecnología también le mostró a Forbes y a otros periodistas varios de sus proyectos más ambiciosos en los que buscan ir un paso adelante: The X, The Design Kitchen y Quantum Lab.

Hasta el momento, el acceso a esos sitios ha estado limitado a personas que trabajan allí y apenas un puñado de personas externas han logrado entrar a esas instalaciones en California. Forbes fue uno de los pocos medios que estuvo ahí.

El primer lugar de esos que visitamos fue el Design Kitchen, que queda a pocas cuadras del edificio de Google en Mountain View. A la entrada se pueden ver algunos de los proyectos que han salido de allí, como un carro autónomo o un artefacto que permite llevar internet a lugares remotos.

En la foto: Joseph Sargent, Design Kitchen Lead de Google. Foto: María Camila González Olarte

Allí, Joseph Sargent, líder del Design Kitchen, contó que este sitio es una de las apuestas de Google para impulsar la innovación y la creación de nuevos productos que mejoren la vida de las personas.

“Nuestra visión es inspirar a todo el mundo en X para que la Cocina de Diseño (o The DK) sea su primera parada cuando quieran hacer realidad una idea, resolver un reto técnico o construir algo. Creemos que proporcionar acceso a herramientas, conocimientos y apoyo fomenta la innovación y un mayor sentido de comunidad entre los Xers. Nuestros ingenieros, artistas, diseñadores y constructores residentes están aquí para abordar los problemas inusuales de X y encontrar rápidamente soluciones novedosas”, explicó.

La manera en la que funciona este laboratorio de innovación es que primero piensan en un macroproblema que hay que resolver y que pueda ayudar a miles de millones de personas, como el cambio climático.

Después de eso se imaginan una solución que pueda ayudar a resolver esa problemática, pero que vaya 10 veces más lejos de lo que llegaron otras personas y así asegurar que puedan ofrecer algo innovador.

El tercer paso es encontrar la tecnología con la que puedan hacer realidad esa solución a un problema en particular. Luego de eso, arman el prototipo, lo prueban y si funciona bien lo pueden “graduar” y seguir buscando maneras en las que se pueda implementar.

Entre los proyectos en los que están trabajando están Mineral, que busca salidas para llevar alimentos para todos los habitantes del mundo y que generen menos residuos. Otro es Tapestry, que busca crear un prototipo de red eléctrica que sea más fácil de visualizar, planificar, construir y que pueda operar con todo tipo de energía limpia.

Pero esas no son las únicas apuestas. En el laboratorio se ven toda clase de artefactos que parecen salidos de una película de ciencia ficción y que tienen todos algo en común: buscan resolver un gran problema.

Al otro día de visitar el X Lab, Forbes viajó hacia Santa Barbara, California, en donde está el Quantum Lab, que es el laboratorio de computación cuántica de Google. Allí, Erik Lucero, ingeniero líder del Quantum AI, explicó que se trata de un espacio en el que buscan explorar la tecnología de la computación cuántica para poder resolver problemas de la humanidad.

Según contó Lucero, este tipo de tecnología puede resolver problemas que la computación tradicional no puede, o tardaría décadas en solucionar. Con la computación cuántica se pueden simular procesos de la naturaleza o de la química, por ejemplo, y con eso se pueden encontrar respuestas a preguntas que la humanidad todavía tiene en el tintero.

“Se pueden diseñar mejores baterías que beneficien al medio ambiente porque haría el uso de la energía más eficiente. Se podría buscar la manera de gastar menos energía al producir fertilizantes o se podría averiguar qué moléculas podrían hacer más eficientes a los medicamentos”, explica Google.

A la mano

Aunque los laboratorios de computación cuántica y el de diseño figuran como una de las muestras de la innovación de Google y su manera de hacer la creatividad parte de su negocio, ya hay algunos ejemplos del trabajo que hay alrededor de la innovación.

Uno es la posibilidad de tomarle una foto a un producto que vea en la calle para averiguar su nombre, dónde se consigue y dónde lo venden.

Se trata de la multibúsqueda o el multisearch, una nueva función de Google Search. Esta tecnología utiliza la inteligencia artificial para ayudar a los usuarios a buscar entre millones de empresas y permite buscar con imágenes y texto al mismo tiempo.

En la función Lens de la aplicación de Google, los usuarios pueden ir más allá del cuadro de búsqueda y hacer preguntas sobre lo que ven. Si suben una captura de pantalla o hacen una foto y añaden “cerca de mí”, aparecerán opciones de restaurantes o comercios locales que tengan la ropa, los productos del hogar y la comida que buscan.

También revelaron el lanzamiento beta de la aplicación Project Relate, que permite que las personas con dificultades para comunicarse por alguna clase de discapacidad puedan utilizar la plataforma para que aprenda de su manera de comunicarse y sirva de traductor.

Lo cierto es que la apuesta de Google por la innovación atraviesa todas las áreas de su empresa, y han asegurado consolidar un ecosistema innovador que busca respuestas a problemas tan grandes como el cambio climático, pero también ayude a resolver a problemas más cotidianos como la búsqueda de un objeto.

Siga a Forbes Colombia desde Google News