Andrés Fernández y Damián Nogaró son los cofundadores de la cadena de productos y servicios para mascotas Puppis que ha tomado fuerza en Colombia y Argentina.
A sus 47 años, el argentino Damián ‘Pipa’ Nogaró y a sus 46 años, el colombiano Andrés Fernández, no tienen miedo a los abismos empresariales. Ambos habían hecho sus carreras en la banca de inversión y en la consultoría internacional antes de estar al frente de Puppis, una cadena especializada en productos y servicios para mascotas.
Damían, junto a un socio, habían comprado en Buenos Aires (Argentina), seis tiendas que venían para productos para mascotas. ‘Pipa’, que es un amante de crear y consolidar marcas, cambió el nombre de Puppies a Puppis en 2015 y en 2016 convocó a Andrés como cofundador para apoyar la expansión regional e iniciando su rol como líder de la operación en Colombia.
“En mis anteriores trabajos, sacábamos la champaña a celebrar cuando crecíamos 2% al año, porque era un mercado maduro en el que no pasaba nada”, comenta Fernández. “Quería un reto que me llevara a transformar alguna industria, tenía una oportunidad para iniciar desde cero y eso para mí fue excepcional”.
Puppis tiene 19 tiendas físicas propias en Bogotá, 2 en Barranquilla, 1 en Medellín y 33 en Argentina (para un total de 55 entre los dos países), con un modelo omnicanal integrado, que en comercio electrónico le compite a Laika, otro jugador digital.
De acuerdo con Euromonitor, la inversión de los consumidores que tienen mascotas ha aumentado 63% en Colombia en lo que respecta a accesorios, salud y bienestar. Esa misma firma asegura que el cuidado de mascotas en Colombia ha mantenido un crecimiento robusto en 2022, a pesar del fuerte aumento de los precios, principalmente en alimentos para mascotas, causados por la crisis en la cadena de suministro global y la devaluación del peso colombiano.

“Con las mascotas le tocas el corazón a la gente”, dice Nogaró. “Lo que más rescato de nuestras experiencias anteriores es que el mundo corporativo es una buena escuela, aprendes muchos procesos y la diferencia es que allá tienes más restricciones, mientras acá haces lo que te gusta. Siento que estamos creando una marca espectacular mejorando la calidad de servicio hacia las mascotas y dando planes de carrera a los veterinarios”.
La compañía tiene un equipo de 700 personas en sus operaciones logísticas y de retail y otras 100 más que hacen parte de PetPlus, el negocio de salud que se maneja aparte a través de un joint venture con otros socios. En sus canales presenciales y en línea se encuentran desde accesorios y alimentos, cuidado, servicios de farmacia y veterinarios, hasta aseo y servicios de adopción.
Han desarrollado una tecnología propia para agilizar la logística y las operaciones que les permite hacer un seguimiento de la eficiencia del almacén, las existencias, la ubicación de los artículos y los tiempos de entrega.
Puede interesarle: Galería | Así se vivió el Gran Foro de Economía y Negocios 2022 de Forbes Colombia
“Es un modelo mixto, una unión de los dos mundos que genera una mejor experiencia”, explica Fernández. “Definimos que nuestro camino no solo fueran centros de experiencia sino hubs logísticos. Una cuarta parte de las ventas son a través de plataformas digitales, por lo que recientemente abrimos una tienda oculta que no tiene venta al público”.
Los próximos países que tienen en el radar para llevar este negocio son México y Chile. Para hacerlo, tienen el respaldo de Grupo Pegasus, un fondo argentino colombiano que ya les inyectó un capital de 20 millones de dólares. Además, recientemente fueron admitidos en Endeavor, la red de emprendimiento de alto impacto y están incursionando con NuFood, una marca propia de alimentos para perros adultos de todas las razas medianos y grandes.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
#NuestraRevista | Este es uno de los artículos publicados en nuestra edición de la revista Forbes Colombia de noviembre. Si desea recibir esta información de primera mano en nuestra revista física, ingrese aquí para suscribirse.