En total se postularon 245 empresas de diferentes sectores económicos, y de todos los departamentos del país, al reconocimiento Xposible Colsubsidio 2022. Al final, 12 empresas fueron reconocidas por liderar la transformación social, ambiental y económica.

Xposible Colsubsidio es una comunidad empresarial que cuenta con más de 9.000 empresas, en la cual se comparte conocimiento sobre nuevas prácticas de sostenibilidad, se visibilizan y se reconocen los proyectos que están generando un cambio contundente en el país; además conexiones que permiten a las empresas hacer sinergias para encontrar proveedores y clientes con un mismo propósito en común: hacer negocios, haciendo el bien. La comunidad Xposible se creó en el 2019 y en tres ediciones anteriores han reconocido a 36 organizaciones por sus proyectos empresariales.

Conozca los galardonados 2022

Las empresas que fueron reconocidas por sus iniciativas en el ámbito social fueron: Acción Popular – ACPO: MIA es un programa de desarrollo socioeducativo para las mujeres excombatientes del conflicto armado en Colombia. Constructora Bolívar: el proyecto “Tu hogar tu recompensa” apoya a los trabajadores de obra para adquirir vivienda propia y para que mejoren la planificación de sus finanzas personales y familiares como un vehículo para cumplir sus sueños y mejorar su calidad de vida. Grupo Argos:  con la iniciativa “Creamos Valor Social” cuyo propósito es generar capacidades con diferentes grupos de interés en generación de empleo, acompañamiento a proveedores e innovación social con desarrollo sostenible. Natura Cosméticos: “Amazonía Viva” es una iniciativa que busca proteger los bosques de la deforestación mediante un modelo de BioComercio que protege los ecosistemas de la región y ofrece a las comunidades cultivadoras la posibilidad de mejorar su calidad de vida.

A su vez, las compañías que fueron reconocidas por sus proyectos que contribuyen al desarrollo y cuidado ambiental fueron: Agropecuaria El Remanso Tame: que se enfoca en ganadería bovina competitiva y sostenible. Una iniciativa con la que apuestan a innovar en reconversión productiva, conservación y servicios ecosistémicos con agrosistemas para mitigar el cambio climático. CityHuerta: Agricultura urbana a gran escala con enfoque comercial la cual construye y administra huertas agroecológicas (sin agroquímicos) en cubiertas y terrazas de edificios, ofreciendo bienestar y salud a las personas y un impacto ambiental positivo para la ciudad. También genera un efecto social importante al trabajar con campesinos reinsertados del conflicto. Almacenes Éxito: desarrolló un modelo de ganadería sostenible que monitorea el 100 % de sus proveedores de ganado en pie en 13 departamentos del país, fomentando las buenas prácticas sociales, ambientales y de bienestar animal.  Y LifePack: Transformación de residuos agrícolas en vida donde se crean empaques germinables a partir de semillas y residuos agrícolas para diferentes sectores de la industria.

Por último, en la línea Equidad se destacaron: Camacol: Con la iniciativa “Construimos a la Par” donde buscan crear más y mejores condiciones para las mujeres en el sector de la construcción. Gerdau Diaco: El proyecto “Gestionando y Reciclando” tiene como objetivo empoderar a la población recicladora en Bogotá y Medellín para disminuir impactos ambientales del proceso productivo y aportar a su crecimiento a través de cursos y diplomados. EPM: el proyecto “Cobertura” lleva energía a todas las familias del departamento de Antioquia a través del desarrollo e implementación de una solución individual solar fotovoltaica en las áreas rurales donde la electrificación convencional no es factible. E Innovakit: Núcleos de innovación tecnológica. Una metodología de transferencia de conocimiento que empodera al productor para asegurar calidad con tecnologías que estandarizan procesos, y que ha permitido disminuir el consumo de agua hasta en un 90 %.

Las empresas reconocidas reciben por parte de Xposible Colsubsidio divulgación masiva de su proyecto según sus necesidades, conexiones con aliados y compradores para apoyarlos en su crecimiento y, además, la posibilidad de ser invitados a eventos para que conozcan las buenas prácticas nacionales e internacionales en el ámbito de la sostenibilidad.

Conozca más de esta comunidad en www.xposible.com