La firma espera llegar a los 10.000 vehículos el próximo año, cuando se prevé una desaceleración del sector.

Hyundai, una de las marcas más importantes del mercado mundial de vehículos, sigue apostando por recuperar terreno en el mercado colombiano. Y esa apuesta incluye a los vehículos eléctricos.

Según Luis Torres, CEO de la marca en Colombia, 2022 cierra con el cumplimiento de muchas de las metas que se propusieron, a pesar de los desafíos: lograrán alcanzar más de 7.500 unidades vendidas, y ven la posibilidad de que el próximo año sigan creciendo hacia las 10.000 unidades.

Pero además, lanzaron la primera camioneta 100% eléctrica de Hyundai en Colombia, una decisión que, según Torres, muestra el compromiso de la firma por lograr la carbono neutralidad de aquí a 2045, que es uno de los metas de la marca.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente permanente de información

Hyundai forma parte del portafolio que tiene Astara en el país, una firma de representación que también está a cargo de la comercialización y servicio de marcas como Dodge, Fiat, Jeep y Volvo, entre otras.

En el caso de Hyundai, lanzó cinco nuevos modelos este año y espera seguir con los lanzamientos en 2023, incluyendo una mayor oferta eléctrica e híbrida.

“Hemos logrado cumplir con todos estos hitos, a pesar del contexto desafiante que incluyó inflación, tasas de interés disparadas y dólar cercano a los $5.000”, explicó.

Al hacer énfasis en el compromiso de la marca coreana con la sostenibilidad, Torres aseguró que se trata del único fabricante en el mundo que tiene cinco tecnologías alternativas incluyendo carros de producción de hidrógeno en diferentes mercados al colombiano.

De su interés: La firma que está venciendo a Tesla en el mercado eléctrico de carros

“Además, en las nuevas producciones más del 30% de las unidades tienen como mínimo un sistema ecofriendly como híbrido o motorización eléctrica”, señaló.

Explicó que un tema sensible el próximo año en el mercado colombiano va a ser el aumento de los combustibles, porque pueden generar dudas en algunos clientes de adquirir vehículos, si ese costo se sube.

“Pero también es verdad que puede ayudar a sensibilizar a los nuevos o potenciales clientes de la importancia de adquirir carros híbridos o eléctricos porque si bien son costosos al momento de la compra, son más baratos de mantener”, comentó.

Torres cree que en general la industria de venta de carros se va a mantener el otro año en número de unidades e inclusive puede caer.

“Aún así, vemos un crecimiento para nuestra marca de 25% porque vamos a traer más carros y porque los nuestros están triunfando con más tecnología, como el caso de la Tucson que es el segundo modelo que vendemos más hoy”, comentó.

Además se mostró optimista porque los problemas de logística se están solucionando paulatinamente en todo el mundo y eso es una buena noticia para fortalecer el inventario que ha sido una de las debilidades para la industria en estos dos últimos años.

Explicó que las sorpresas en el frente de los eléctricos seguirá y traerán nuevos modelos el próximo año.

El otro desafío es el aumento de precios, porque en toda la industria se está evidenciando esta tendencia. La razón es el precio del dólar, porque todos estos carros son importados.