Juan Díaz y Johanna Cárdenas crearon Koggi, una plataforma que pretende simplificar la información y la comunicación entre bancos, compradores y vendedores, escogida para la generación de 2022 de Google for Startups.

Juan Díaz estaba tranquilo trabajando en Davinci Technologies, una firma propia de consultoría de transformación digital hasta que intentó comprar un apartamento durante la pandemia, encontrándose con un sistema obsoleto de conversaciones paralelas entre constructores y bancos, en el que le pedían que acudiera físicamente a las oficinas para firmar, algo que era complejo en ese momento.

Ese fue el detonante para convocar a Johanna Cárdenas, que había sido vicepresidente de Credifamilia y gerente en el Banco Falabella, para que fuera su socia y cofundadora de Koggi, una plataforma que busca facilitar el acceso a créditos de vivienda simplificando los procesos.

“Decidimos profundizar en el tema, y nos encontramos una gran oportunidad, y por esto nos pusimos como meta simplificar todo el proceso de compra de vivienda para que todos puedan acceder a una”, comenta Díaz, cofundador y CEO de Koggi.

La compañía fue la única startup colombiana seleccionada por Google for Startups, ofreciendo a los vendedores (que son principalmente las inmobiliarias) un portal de software como servicio que complementa su CRM, en el que pueden identificar, calificar y verificar el perfil financiero del cliente, hacer seguimiento al proceso de créditos y comunicarse con él hasta la entrega de la vivienda; a los bancos un wokspace conectado a su sistema con el que pueden recibir aplicaciones validadas y solo de clientes que se ajustana su perfil de riesgo, requiriendo menos infraestructura y acortando sus procesos y a los compradores una plataforma que los conecta con bancos y servicios que se ajusten a sus perfiles.

Con Credifamilia, tienen un modelo de integración aplicación y aprobación en horas, mientras que en total ocho bancos están enlazados con la plataforma. Entre los inversionistas de esta compañía en etapa temprana están los fundadores del unicornio Habi Brynne McNulty Rojas y Sebastián Noguera, así como las firmas Kalonia, AR e Irie VC.

Koggi cobra una tarifa a los bancos por cada crédito desembolzado, así como una por el servicio de viabilización y calidad de venta a las inmobiliarias, mientras que a los compradores no les cobra nada. A la fecha han aprobado créditos por US$5 millones y tienen US$25 millones en créditos en proceso de aprobación.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada