De acuerdo con el Centro Cibernético de la Policía Nacional, con corte a octubre de 2022, se habían registrado más de 52 mil denuncias por delitos informáticos.

En época de celebraciones navideñas y de fin de año, la inseguridad es uno de los principales asuntos que preocupan a las autoridades, especialmente porque los delincuentes se vuelven más creativos durante las fiestas.

Con solo una llamada o a través de un enlace malicioso, es posible que los dueños de lo ajeno roben la información financiera de una persona o realicen estafas. A medida que crece el comercio electrónico y las transacciones en línea, también aumentan los riesgos y la ciberseguridad toma mayor relevancia. De acuerdo con el Centro Cibernético de la Policía Nacional, con corte a octubre de 2022, se habían registrado más de 52 mil denuncias por delitos informáticos.

Para evitar ser la próxima víctima de los ciberdelincuentes, la compañía de procesamiento de transacciones Evertec compatió el decálogo de consejos a tener en cuenta previo a hacer compras por internet.

  • Ingresar a las tiendas virtuales desde una red privada y en los dispositivos propios, evitar usar equipos que sean compartidos.
  • Localizar el símbolo del candado en la barra del navegador o las siglas HTTPS al momento de completar tu compra, esto es una señal de que es un sitio seguro.
  • Mantener el software de los dispositivos actualizados para que puedan combatir los ataques.
  • Establecer contraseñas que no sean fáciles de adivinar.
  • Cerrar la sesión en todas las tiendas virtuales una vez se termine la compra. Tampoco se recomienda guardar la información del usuario, como cuentas bancarias, información de las tarjetas de débito o crédito, o contraseñas en el navegador.
  • Investigar la tienda o al comerciante antes de realizar la compra. Una buena guía pueden ser las calificaciones de otros clientes en las redes sociales.
  • Identifica los contactos de servicio al cliente y qué tan sencillo es comunicarse con ellos.
  • No hacer clic en ningún enlace o imagen que llegue a través de los correos electrónicos si no son confiables o provienen de sitios poco conocidos.
  • Revisar con lupa las ofertas demasiado atractivas.
  • Descargar aplicaciones en el celular únicamente si son de una fuente confiable como Apple AppStore o Google Play y prestar atención a los comentarios de los usuarios antes de instalarla.

Y un tip extra es guardar siempre el registro de todos los movimientos que se hacen en las tiendas virtuales, de las transacciones y del reporte de las cuentas bancarias al comprar.

“La seguridad y la confianza de los usuarios en los diferentes canales de interacción, medios de pago y sistema financiero en general es responsabilidad de todos, por eso se toman medidas adicionales de seguridad que busquen mejorar la experiencia de compra en un entorno que se adecúe a las necesidades de cada comercio o negocio”, resaltó Ricardo García Molina, director general de Evertec.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.