Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, instó a encontrar una propuesta consensuada para el alza del salario mínimo.
Una de las últimas diligencias en materia económica de este 2022 es definir el aumento del salario mínimo para la vigencia siguiente. En la conversación participan diversos actores, entre ellos los trabajadores, los empresarios y el Gobierno, quienes buscan llegar a un acuerdo antes de que se venza el plazo para anunciar un porcentaje. Sobre la mesa se ha puesto la propuesta de incrementar hasta el un 20% el salario.
Al término de la jornada del viernes 9 de diciembre, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, insistió en la importancia de llegar a un acuerdo sobre la cifra que responda a las necesidades de los trabajadores, pero que no desconozca la realidad económica que deja el 2022 y las perspectivas para el 2023.
Hay distintos elementos en el cuadro económico de Colombia, siendo la alta inflación uno de los factores más retadores para los hogares colombianos. En el 2023, el panorama no será diferente, la inflación continúa creciendo; las proyecciones de las autoridades en materia económica prevén una desaceleración en el crecimiento, llegando a niveles de 0,5%, y la demanda de mayores esfuerzos para conservar y generar empleo.
Lea también: Alza de 20% y reducción de tasa de usura: propuestas clave en debate de salario mínimo
“Le decíamos a la mesa y al Gobierno que tenemos que tener mucho cuidado en este momento, para poder cuidar simultáneamente las siguientes variables: el poder adquisitivo de los hogares y de los empleados colombianos, la competitividad de los empresasrios, la actividad económica y la capacidad de ofrecer más empleo, la producción de mayor formalidad y empleo de calidad, seguir siendo competitivos en términos internacionales, y el equilibrio fiscal”, afirmó el ejecutivo.
Con los días contados para dar un porcentaje, Mac Master recalcó la importancia de llegar a una propuesta consensuada que responda a dichos temas que son sensibles para el país de cara al próximo año, más allá de llegar a una cifra intermedia entre propuestas más altas o bajas. “Tenemos la responsabilidad de poder tomar una decisión que tenga en cuenta todos estos factores al tiempo”.
El lunes 12 de diciembre la mesa volverá a reunirse para encontrar puntos comunes y poder presentar una propuesta acorde. El presidente de la ANDI resaltó que se está frente a una de las decisiones más importantes en términos de política económica para el país.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.