La feria de diseño y gastronomía que se lleva a cabo en Bogotá presenta 403 stands de emprendedores en diseño y gastronomía.
El Parque El Country, con sus varias hectáreas de zona verde, ha vuelto a ser el escenario de Vassar, el festival que inició en 2021 pasado la Asociación de Emprendedores de la que hacen parte 500 miembros. Para cerrar el 2023, 403 stands de diseño y gastronomía hacen parte de la feria que espera recibir 80.000 visitantes hasta el próximo 18 de diciembre.
“El 40% de las marcas que están participando son marcas nuevas”, dijo a Forbes Paula Maldonado, fundadora de Dauntless, una marca de moda sostenible y presidente de la junta directiva de la Asociación de Emprendedores. “Hay 180 emprendedores que por primera vez están en una feria, que en esta ocasión cuenta con cuatro pabellones, un comedor principal, un Fan Fest para ver partidos del mundial y una programación musical con presentaciones en vivo”.
La marca de Paula fue una de las primeras en Latinoamérica en recibir la certificación Peta (People for the Ethical Treatment of Animals). Junto con otros emprendedores, decidió montar la asociación sin ánimo de lucro que está detrás de la feria. “Nos faltaba una comunidad, una voz que pudiera ayudar a otros emprendedores, ha sido un cambio de chip donde lo primero no soy yo, sino que el mejor resultado se da creciendo en comunidad”, dice.
La dinámica de la asociación hace que emprendedores que están iniciando se codeen con quienes ya exportan y tienen marcas fuertes, compartiendo experiencias sobre importación de insumos, actualizaciones de marketing, asesorías jurídicas y acceso a tarifas especiales que negocian en conjunto con proveedores como Servientrega.
Al lado de marcas que tienen renombre como Sajú o Paula Mendoza, están marcas como Tipsi que se está estrenando en la feria vendiendo maletines y maletas que a su vez son neveras. “Tenemos un concepto retro en el que todos los maletines son soft coolers“, comentó a Forbes Daniela Arango, que cofundó la marca junto a Pablo Tuesta y Paul Zaher.
En alimentos hay propuestas como Massé, liderada por Juliana Muñoz, de 18 años, que vende masas de pan de yuca y brownie, y Galmont Foods, cofundada por Santiago Quinche, de 30 años, que vende snacks con el atributo de que cada uno de sus productos esté compuesto entre un 30% y 50% con algo nutricional, entre ellos unas papas de oliva. Entre tanto para quienes buscan almorzar o cenar allá, hay restaurantes como Soul Burger con su carta en la feria.
Fegarelli, de Juan Camilo Perdomo, también se está estrenando en Vassar con una marca de camisas para hombre que fundó hace cinco años y medio.
Vassar congrega a emprendedores de varias partes del país y un ambiente único que saca a flote el empuje, la resiliencia y el ingenio de los emprendedores colombianos. El el 25% de los ingresos por boletería los entregan a un fondo que apoya a esos talentos que han decidido emprender.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada