La fusión en Culligan y Waterlogic genera una compañía de US$2.400 millones en facturación mundial al año. En Colombia, llevan dos años y ya quintuplicaron sus ingresos.

Los temas asociados al suministro de agua potable están en la agenda mundial. De hecho, este es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (el número 6) que propone una senda de acciones que lleven al planeta a garantizar acceso a toda la población a agua limpia y saneamiento. De ahí que el negocio de purificar agua en Colombia esté tomando cada vez más fuerza.

Así lo han entendido dos grandes compañías que este año concretaron su fusión y que, producto de ello, ahora son una nueva compañía con facturación anual de US$2.500 millones en las oferta de tecnologías que permitan purificar agua para consumo en empresas y hogares. Se trata de Waterlogic y Culligan que se acaban de unir fuerzas y ya están fortaleciéndose en el mercado colombiano.

Estas compañías unidas quedaron a nivel mundial con 11.000 empleados, presencia directa en 35 países y otros 70 países con distribuidores.

César Augusto Cruz, Gerente General de Waterlogic, en Colombia

Según César Augusto Cruz, Gerente General de Waterlogic en el país, entraron a operar el año pasado en el mercado local, cuando facturaron un millón de dólares y se espera que este año lleguen a una facturación cercana a los US$5 millones.

“En Colombia, esta compañía ha tenido muchas adquisiciones, una detrás de otra. Empezamos en noviembre de 2020, cuando adquirimos Hidrospot y eso significó nuestra llegada al mercado colombiano. Luego adquirimos a Quality Water Services, Quality Coffee Services y Aquamac”, comentó el directivo.

Actualmente, la compañía tiene 12.000 máquinas distribuidas en empresas y hogares colombianos por cuenta de su crecimiento de adquisiciones y han colocado 4.000 adicionales como parte de su crecimiento orgánico.

Aunque es claro que esta firma lidera entre las firmas con tecnologías para la purificación de agua, con 70% de la participación del mercado, también es cierto que aún queda mucho terreno por avanzar, porque en general el mercado de dispensación de agua está dominado aún por los botellones y los envases plásticos en los que Postobón y Coca-Cola Femsa imponen la parada.

La principal línea de negocio de la compañía en el país es la de alquiler de máquinas de dispensación de agua para compañías. Allí tienen clientes como Homecenter, Corona, Argos, Bancolombia, Davivienda, Claro, Telefónica y WOM, entre otros. Estas compañías forman parte de los interesados en el negocio de purificar agua en Colombia.

Por eso ven que hay un enorme potencial de crecimiento, en Colombia, pues hay cerca de 13,5 millones de hogares para atender en el sector residencial y 150.000 empresas de las cuales apenas atienden 3.000.

Gracias a la adquisición de la firma Quality Coffee Services, también están incursionando en el negocio de café.

“Ahora estamos iniciando con los primeros negocios en sector residencial. Nuestros clientes en el sector empresarial representan el 90% de nuestra facturación y tenemos 5% con máquinas de café y 5% con residencial”, explicó Cruz.

“Somos los titanes del mercado mundial del agua. Tenemos unas tecnologías más allá de las tradicionales donde se mezclan filtros y tecnologías firewall y biocote que mezclan el uso de luz UV y iones de plata”.

Para Cruz, es claro que el negocio del agua va a ir cambiando radicalmente porque habrá menos presencia de plástico y más de tecnologías insitu de purificación.

Este año aunque hubo un crecimiento importante, el precio del dólar marcó un desafío, pues todas sus máquinas vienen importadas desde China, Reino Unido, Australia, Estados Unidos y Brasil, donde las compañías tienen sus propias líneas industriales.

“Nos golpeó muchísimo la devaluación del peso en Colombia que va en 21% en lo corrido del año. Tratamos de mantener los precios, porque estamos hablando no de venta de máquinas, sino de suscripción a un servicio que se paga como un alquiler mensual. Eso nos permite definir estrategias para diluir el impacto”.

Dentro de los proyectos de la compañía están seguir incrementando ventas e incursionar fuertemente en el segmento de hogares. Así va a evolucionar el negocio de purificar agua en Colombia.

Temas que le pueden interesar:

El futuro del agua en el mundo: los problemas de acceso para millones de personas

$50 billones: los costos de poner agua potable a quienes no la tienen en Colombia