“Falta de confianza o de recursos puede implicar que lo hagan con un hombre como cofundador”, dice el reporte elaborado por Platzi.

El programa de Platzi Startups Demoday, que cada año convoca y reúne a empresas de base tecnológica para impulsar sus negocios, recopiló los datos de tendencias en 2022 relacionadas al emprendimiento en Latinoamérica con enfoque en mujeres fundadoras de startups. En él se registró un aumento de 3 puntos porcentuales en la cantidad de
solicitudes de nuevas empresas, con al menos una mujer en el equipo fundador pasando del 29% al 32%
. “Aunque parezca pequeño, en realidad representa un progreso notable”, señalan desde Platzi.

“Esto nos hace pensar que los esfuerzos de diferentes organizaciones, fondos y mujeres emprendedoras para apoyar el aumento de startups lideradas por mujeres están empezando a dar sus frutos”, reseña el “Reporte sobre mujeres líderes de startups en Latinoamérica: en qué sectores emprenden y en qué circunstancias”, elaborado por este programa.

En esta línea, LAVCA (La Asociación Latinoamericana de Capital de Riesgo y Capital Privado), asegura que casi un tercio del capital de riesgo se destinó a nuevas empresas lideradas por mujeres, en el primer semestre de 2022. Lo que la asociación subraya como un nuevo récord.

Fuente: LAVCA

El informe, en el que se encuestaron a 40 mujeres emprendedoras con empresas en etapa semilla y pre serie A, busca mostrar el estado actual de la representación de las mujeres en la industria tecnológica basados en la comunidad de Platzi, la cual en 2023 alcanzó 4 millones de estudiantes.

Edad temprana para emprender

De acuerdo a la encuesta realizada a las mujeres en las que se centró Platzi, aquellas que lideran el inicio de una startup en etapa semilla a pre-serie A de la comunidad, lo hacen a una edad joven y se encuentran principalmente en dos grupos: de 19 a 25 años, con el 33% de las encuestadas, y entre los 31 y 35, con 28% de ellas. Sólo el 2% pasaban los 40 años en el momento de iniciar su empresa.

Posición en la empresa

Más de 60% de las mujeres encuestadas ocupa el puesto de CEO (Directoras Ejecutivas), la posición más representada. En segundo lugar se encuentra el de COO (Directora de Operaciones) con 17%.

En comparación, 6.4% se desempeña como Directora de Tecnología. Un 4.3% son CFO (Directoras financieras), “un porcentaje bajo pero también podemos considerar que en la etapa inicial y en semillero, con frecuencia el director de operaciones asume el papel de director financiero”, señalan.

Por último, la categoría “Otros” incluye una Directora Comercial, dos Jefas de Producto y dos Jefas de Growth, así como puestos relacionados con el bienestar de la organización y los empleados: Directora de Personal, Directora de Cultura o Directora de Aprendizaje, con cerca de 6.5%.

¿Quiénes son los cofundadores?

Poco más del 10% de las mujeres fundaron su empresa con otra mujer, de acuerdo con el reporte. “Una pregunta interesante es ver por qué hay tan pocas empresas fundadas por dos o más mujeres. Nuestra hipótesis es que la falta de confianza o de recursos financieros puede implicar que más del 85% de mujeres lo hagan con un hombre como cofundador”, dice el reporte.

De hecho, más de la mitad de las mujeres iniciaron su empresa con hombres cercanos a ellas:
• 24% de las emprendedoras fundaron su startup con su pareja.
• 20% de las emprendedoras lo hicieron con un amigo cercano.
• 8% decidió iniciar sola y no tener un cofundador.

Otros datos muestran que 16% de ellas encontró a su cofundador en la universidad y 15%, en su trabajo previo. Entre el 11% que respondió “otro”, las explicaciones más comunes fueron que conocieron a su cofundador a través de una presentación de amigos, una plataforma profesional o un evento de networking de la industria de startups.

Fuente: Platzi

¿Cuánto dinero han recaudado?

La encuesta mostró que un tercio de las startups aún no han levantado inversión. Sin embargo el 30% han sido extremadamente buenas para crecer de manera auto-sostenible, considerando que solo cuatro nuevas empresas están en una etapa previa a la semilla sin ingresos.

La mitad de las startups han recaudado entre US$ 50 mil y US$ 1 millón. Mientras que el 20% restante ha recaudado más de US$ 1 millón. La mayor cantidad recaudada superó los US$ 6 millones.

Sectores en las startups

Los sectores más representativos en los que emprendieron las mujeres consultadas por Platzi son:

MUJERES

Reporte mujeres líderes de Startups de Platzi: emprenden desde jóvenes y les cuesta hacerlo solas

“Falta de confianza o de recursos puede implicar que lo hagan con un hombre como cofundador”, dice el reporte

Publicado hace 2 semanas

on Noviembre 30, 2022

Por Vanessa Arenas

Reporte mujeres líderes de Startups de Platzi: emprenden desde jóvenes y les cuesta hacerlo solas

El programa de Platzi Startups Demoday, que cada año convoca y reúne a empresas de base tecnológica para impulsar sus negocios, recopiló los datos de tendencias en 2022 relacionadas al emprendimiento en Latinoamérica con enfoque en mujeres fundadoras de startups. En él se registró un aumento de 3 puntos porcentuales en la cantidad de
solicitudes de nuevas empresas, con al menos una mujer en el equipo fundador pasando del 29% al 32%
. “Aunque parezca pequeño, en realidad representa un progreso notable”, señalan desde Platzi.

“Esto nos hace pensar que los esfuerzos de diferentes organizaciones, fondos y mujeres emprendedoras para apoyar el aumento de startups lideradas por mujeres están empezando a dar sus frutos”, reseña el “Reporte sobre mujeres líderes de startups en Latinoamérica: en qué sectores emprenden y en qué circunstancias”, elaborado por este programa.

En esta línea, LAVCA (La Asociación Latinoamericana de Capital de Riesgo y Capital Privado), asegura que casi un tercio del capital de riesgo se destinó a nuevas empresas lideradas por mujeres, en el primer semestre de 2022. Lo que la asociación subraya como un nuevo récord.

Fuente: LAVCA

El informe, en el que se encuestaron a 40 mujeres emprendedoras con empresas en etapa semilla y pre serie A, busca mostrar el estado actual de la representación de las mujeres en la industria tecnológica basados en la comunidad de Platzi, la cual en 2023 alcanzó 4 millones de estudiantes.

EDAD TEMPRANA PARA EMPRENDER

De acuerdo a la encuesta realizada a las mujeres en las que se centró Platzi, aquellas que lideran el inicio de una startup en etapa semilla a pre-serie A de la comunidad, lo hacen a una edad joven y se encuentran principalmente en dos grupos: de 19 a 25 años, con el 33% de las encuestadas, y entre los 31 y 35, con 28% de ellas. Sólo el 2% pasaban los 40 años en el momento de iniciar su empresa.

POSICIÓN EN LA EMPRESA

Más de 60% de las mujeres encuestadas ocupa el puesto de CEO (Directoras Ejecutivas), la posición más representada. En segundo lugar se encuentra el de COO (Directora de Operaciones) con 17%.

En comparación, 6.4% se desempeña como Directora de Tecnología. Un 4.3% son CFO (Directoras financieras), “un porcentaje bajo pero también podemos considerar que en la etapa inicial y en semillero, con frecuencia el director de operaciones asume el papel de director financiero”, señalan.

PUBLICIDAD

https://bc90669bbebc3029ea437aba9f4a7922.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Por último, la categoría “Otros” incluye una Directora Comercial, dos Jefas de Producto y dos Jefas de Growth, así como puestos relacionados con el bienestar de la organización y los empleados: Directora de Personal, Directora de Cultura o Directora de Aprendizaje, con cerca de 6.5%.

¿QUIÉNES SON SUS COFUNDADORES?

Poco más del 10% de las mujeres fundaron su empresa con otra mujer, de acuerdo con el reporte. “Una pregunta interesante es ver por qué hay tan pocas empresas fundadas por dos o más mujeres. Nuestra hipótesis es que la falta de confianza o de recursos financieros puede implicar que más del 85% de mujeres lo hagan con un hombre como cofundador”, dice el reporte.

De hecho, más de la mitad de las mujeres iniciaron su empresa con hombres cercanos a ellas:
• 24% de las emprendedoras fundaron su startup con su pareja.
• 20% de las emprendedoras lo hicieron con un amigo cercano.
• 8% decidió iniciar sola y no tener un cofundador.

Otros datos muestran que 16% de ellas encontró a su cofundador en la universidad y 15%, en su trabajo previo. Entre el 11% que respondió “otro”, las explicaciones más comunes fueron que conocieron a su cofundador a través de una presentación de amigos, una plataforma profesional o un evento de networking de la industria de startups.

Fuente: Platzi

¿CUÁNTO DINERO HAN RECAUDADO?

La encuesta mostró que un tercio de las startups aún no han levantado inversión. Sin embargo el 30% han sido extremadamente buenas para crecer de manera auto-sostenible, considerando que solo cuatro nuevas empresas están en una etapa previa a la semilla sin ingresos.

La mitad de las startups han recaudado entre US$ 50 mil y US$ 1 millón. Mientras que el 20% restante ha recaudado más de US$ 1 millón. La mayor cantidad recaudada superó los US$ 6 millones.

SECTORES DE LAS STARTUPS

Los sectores más representativos en los que emprendieron las mujeres consultadas por Platzi son:

PUBLICIDAD

https://bc90669bbebc3029ea437aba9f4a7922.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
Fuente: Platzi