La compañía completó una ronda de inversión pre-semilla de US$1.5 millones. Felipe Sánchez, cofundador y CEO de WeKall contó a Forbes que el próximo paso será crear una herramienta de "contact center empático".
A cuatro años de haber sido creada, WeKall una startup de telefonía IP en la nube para empresas con sede en Cali, cerrará el 2022 con una facturación de US$2 millones y completando una ronda de inversión pre-semilla de US$1.5 millones, reveló a Forbes su cofundador y CEO Felipe Sánchez.
“Estamos democratizando las comunicaciones de las empresas”, dice Sánchez, tras la evolución de su plataforma que inició siendo una central telefónica en la nube y ahora es una plataforma que se integra con herramientas de productividad como Zendesk, Salesforce y Hubspot mostrando en tiempo real cuántas llamadas se han hecho, cuántas se han contestado y la información de los clientes. “Es una tecnología que antes era impagable para muchas empresas”.
Aunque la ronda pre-semilla la había cerrado previamente, Felipe junto a sus cofundadores Julián Sánchez y Fabián Saavedra, que inicialmente habían arrancado sin inversionistas externos, decidieron abrir un ‘puente’ para recibir US$200.000 adicionales del fondo chileno Imagine Ventures, que entró como accionista al mismo múltiple de año pasado.
“Somos una empresa de modelo por suscripción, podemos crecer con nuestros propios recursos pero nos va a tomar mucho tiempo. En cinco años queremos ser la empresa número uno de comunicación en América Latina, por ello estamos haciendo un trabajo a nivel de ventas y recibiendo capital, porque si queremos crecer 2.5 veces la empresa en 2023, necesitamos caja para soportar ese crecimiento”, sostiene el CEO de WeKall.
Como una medida preventiva por el ‘invierno’ en las startups, la compañía redujo este año su equipo a 43 personas de unas 60 que habían. Sin embargo, sostienen que aún así no pararon de crecer al tiempo que llegaron a un Ebidta positivo, el cual mantuvieron durante el tercer trimestre del año. Forbes los presentó como una de las 30 Promesas de los Negocios de 2022.
Luego de adquirir la unidad de comunicación en la nube de Vozy, que llegó con 70 clientes, automáticamente se expandieron a 11 países de América Latina. La compañía que desafía en el mercado a gigantes como Avaya, dice tener entre sus clientes a algunas de las aseguradoras y EPS más grandes de Colombia, así como a Frubana, Coosalud, Finaktiva y la flota de transporte de Grupo Éxito.
Felipe, que previamente fundó otra compañía que factura US$2 millones y no tiene deudas, comentó que en 2023 crearán una herramienta de contact center emático. “Queremos detectar las emociones de las personas, que el agente entienda qué está pasando, para ayudar”, anotó el CEO de WeKall.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada