La postpandemia va dejando ver los sectores con más posibilidades de recuperación. Durante la crisis sanitaria actividades como el turismo de ocio, de trabajo y los eventos Mice (reuniones, incentivos, congresos y exhibiciones), se vieron afectados significativamente. Sin embargo, gracias al impulso de varios sectores se van viendo buenos resultados al cierre de 2022 y con una proyección más que interesante de cara al 2023.

Sin duda, los segmentos de eventos y turismo están mostrando un claro repunte a medida que se extiende la ‘nueva normalidad’, se han levantado casi todas las restricciones de movilidad, aforo y ocupación, lo que motiva a que las personas a viajar por ocio o diversión. Además, desde lo corporativo, los viajes de negocio vuelven a ser protagonistas, en conjunto esto significa un mejor momento para los hoteles, compras, gastronomía, turismo y eventos.

Aunque un porcentaje de eventos aún se lleva a cabo en la virtualidad, los venues del país ya tienen agendas llenas con meses de anticipación para recibir eventos corporativos y personales a lo largo del año. Como lo revela Cotelco, dentro del denominado turismo Mice (reuniones, incentivos, congresos y exhibiciones, por sus siglas en inglés) el factor de participación más afectado fue el de los huéspedes extranjeros, pues para el 2019 se contaba con una ocupación del 31 %, mientras que para el 2022 esta cifra se ubica en el 9 %, con corte a septiembre. Lo interesante es que con lo que se ha visto en los últimos meses se espera que las cifras empiecen a recuperarse, y los visitantes extranjeros y locales retornen a niveles prepandemia en el corto plazo, o incluso los superen.

No obstante, gracias al esfuerzo de múltiples actores, también sobresalen los resultados positivos alrededor de estas dos actividades. Por ejemplo, para Compensar, una organización con amplia trayectoria en el sector, la recuperación ha sido notoria, y refleja que, sumado al balance positivo de lo que ha sido el 2022, tienen muy buenas perspectivas de lo que será el cierre del año.

Así lo confirma Víctor Manuel Alvarado, gerente de Turismo, Eventos y Alimentos de Compensar, al mencionar que durante los primeros nueve meses del 2022 la entidad superó el número de eventos y de participantes que se registraron en 2019.

Lagomar, Hotel y Centro de Convenciones.

Y es que el desarrollo de eventos impulsa cambios positivos en las comunidades y economías anfitrionas, como lo demuestra el ranking mundial de la ICCA, Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, donde Colombia es el quinto país de Suramérica para la realización de eventos corporativos. “Es necesario seguir fortaleciendo a los diferentes actores que intervienen, para desarrollar el altísimo potencial que tenemos como Nación, contribuyendo así a la generación de empleo y dinamización de otros sectores que se involucran cuando tienen lugar eventos que atraen a turistas de las regiones o internacionales, como transporte, hotelería, el entretenimiento, la gastronomía y otros tantos que se activan por cuenta de los eventos”, señala Alvarado, y el directivo agrega que en materia de turismo, “a partir del segundo trimestre del año se ha visto un repunte importante, con números interesantes y que, según se estima, mejorarán aún más al cierre de este 2022 y el inicio de 2023 para la industria en general”.

Estos buenos resultados se deben, en parte, a que el portafolio de Compensar está diversificado y tanto los escenarios en Bogotá, como en los hoteles Lagomar y Lagosol, cuentan con la infraestructura necesaria para responder a las diferentes necesidades tanto de sus afiliados y sus familias, como para potencializar de nuevo el turismo Mice, ya sean reuniones, incentivos, congresos o exhibiciones.

Dentro de la oferta de Compensar están sus hoteles Lagomar y Lagosol, ubicados en Girardot y Nilo Cundinamarca, respectivamente; el primero con 240 habitaciones y otras 152 en el segundo, donde, además, actualmente se desarrolla la primera etapa de un parque acuático que proyecta recibir a más de 500.000 personas al año. En coherencia con este interés por diversificar las opciones de esparcimiento y descanso, alrededor del 65 % de los visitantes a los hoteles de Compensar y usuarios de los servicios de turismo corresponden a los afiliados en categorías A y B, es decir, son los empleados que ganan hasta cuatro salarios mínimos, lo que resulta muy positivo en términos de impacto social y del acceso a instalaciones o servicios de turismo y recreación de calidad.

Pensando en lo que está por venir, Compensar recalca que los resultados positivos que han obtenido al cierre de 2022, que a la fecha se traducen en cumplimientos superiores al 100 % de la meta establecida tanto en eventos como en alojamiento, es un muy buen indicativo de lo que está por venir en 2023 y en el mediano plazo, y que demostrarían que este renglón de la economía será clave en medio de un escenario de incertidumbre.

“Esto es una demostración absoluta de la confianza que tienen nuestras empresas afiliadas al permitirnos acompañarlos en todas estas actividades que aportan al bienestar integral de sus trabajadores o familias, y es un incentivo para seguir trabajando a diario para ofrecer mejores servicios, infraestructura, aportar a la economía y a una mejor calidad de vida de nuestra sociedad”, enfatiza Víctor Manuel Alvarado.

Conozca más en: https://corporativo.compensar.com/turismo