La firma obtuvo nuevamente el primer lugar en el prestigioso listado de Great Place to Work Colombia, un reconocimiento que exalta su compromiso con el desarrollo personal y profesional de sus más de 900 colaboradores.

Por segundo año consecutivo, la empresa originadora de créditos Finsocial recibió el voto de confianza de la firma de consultoría, Great Place to Work, al ocupar puesto número uno en el listado ‘Los Mejores Lugares para Trabajar 2022 en Colombia’, un reconocimiento que sitúa a la Fintech entre las empresas más estables y con mejor cultura organizacional del país.

La compañía consiguió nuevamente la distinción tras alcanzar el 100 % en las categorías que componen el Índice de Ambiente Laboral: credibilidad, respeto, ecuanimidad, compañerismo y orgullo. Un logro que va de la mano con los objetivos generales de la compañía y la visión de su CEO, Santiago Botero Jaramillo, que busca seguir impulsándola como una empresa social y ambientalmente responsable, que acelere el desarrollo y transforme las condiciones de vida de sus más de 900 ‘guerreros’ como le llaman a su talento humano.

Finsocial se destacó en la categoría de entre 301 y 1.500 colaboradores gracias a las múltiples oportunidades de crecimiento que le ofrece a su familia corporativa, quienes la ven como un espacio ideal para su realización como profesionales y seres humanos.

Paola González, gerente de Gestión Humana, Angélica Espinosa, coordinadora de Gestión Humana y Diana Arrieta, gerente de Comunicaciones de Finsocial

Este hito fortalece el propósito de la Fintech de continuar generando valor a través de su equipo, fomentando su liderazgo, bienestar, innovación y mejorando considerablemente su calidad de vida, pues para sus líderes una empresa verdaderamente exitosa es aquella que logra mejorar el entorno de las personas que hacen posible su operación.

Para Santiago Botero, CEO y fundador de Finsocial, obtener por segundo año consecutivo el primer lugar no es más que el reflejo de todo el esfuerzo que hacen por tener empleados más felices, creando una atmósfera laboral de respeto, en la que sus colaboradores no solo trabajan, juegan a ser los número uno, algo que se traduce en este tipo de distinciones.

“El valor de una empresa se mide por su equipo de trabajo. Una compañía que vale dinero no es solo la que da plata, es aquella que logra un impacto en las personas, en la que sus empleados logran crecer, desarrollarse, que en su vida se evidencia un antes y un después del paso por la compañía. Eso es Finsocial para sus más de 900 guerreros, un lugar lleno de oportunidades que genera valor e impulsa el bienestar de su talento humano, por ejemplo, pagándoles los mejores salarios, dándoles herramientas para que puedan crecer como profesionales y como personas”, manifiesta Santiago Botero, CEO y fundador de Finsocial.

En sus 10 años de historia, Finsocialha reconocido a su talento humano como su razón de ser. Por esto, sus colaboradores ven en la compañía un segundo hogar que los motiva a superarse y a desarrollarse a través de beneficios como auxilios educativos, membresías gratuitas al gimnasio, servicios de peluquería y spa, orientación y apoyo psicológico, horarios flexibles, entre muchos otros.

Gerencia de Gestión Humana de Finsocial, llamada internamente Gerencia de la Felicidad.

“Desde que empezamos nuestra operación, en el año 2012, lo hicimos con una visión muy clara de lo que queríamos ser, una empresa con gran valor social, que fuera capaz de ayudar a sus guerreros a cumplir sus sueños. Nuestra misión es seguir siendo ese lugar donde todos quieren estar, un espacio de crecimiento conjunto, de trabajo en equipo, de superación donde todos puedan cumplir sus metas. Estamos muy orgullosos y vamos a seguir siendo el Mejor Lugar para Trabajar de Colombia”, recalca Paola González, gerente del departamento de Gestión Humana de Finsocial, que se denomina internamente Gerencia de la Felicidad.

La empresa ha demostrado su trabajo por seguir afianzándose en materia de clima organizacional, tal como se ha visto reflejado en los últimos resultados de Great Place to Work Colombia: en 2019 ocupó la posición 25, en 2020 escaló a al tercer lugar, en 2021 logró ocupar el puesto número uno, y este 2022 repite en la primera posición del escalafón.

Este año Finsocial ingresó al listado Best Workplaces in Latin America 2022 y obtuvo, además, el segundo mejor lugar para trabajar de las mujeres del país, según la misma firma de consultoría, reconociendo el papel determinante de las mujeres en la construcción de entornos laborales eficientes, rentables y sostenibles. No en vano, la planta de personal de la compañía está compuesta en un 65 % por mujeres, ocupando además el 55 % de los cargos de alta gerencia.

“Seguiremos luchando por el bienestar de nuestro equipo, por apoyarlos para que cumplan sus metas y por continuar generando segundas oportunidades. El compromiso sigue, otra vez somos el primer lugar y allí nos mantendremos, cumpliendo el fin social de servir a los demás, sobre todo a nuestros más de 900 guerreros y guerreras, esperamos que este número siga creciendo”, finaliza Botero.