Los anuncios apuntan a una misión férrea al Reino Unido para 2023 en la que participarán 15 representantes del gobierno.

Recién nombrado como ministro de las Américas y el Caribe, mi primera visita a la región fue a Colombia, un socio clave y estratégico para el Reino Unido.

Un componente central de mi itinerario fue participar en la conferencia de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, un buen momento para reflexionar sobre nuestra huella británica en este sector tan importante para el desarrollo de Colombia. 

Además de las numerosas empresas británicas activas en proyectos de infraestructura a lo largo y ancho del país, quiero resaltar nuestro Programa de Prosperidad, que se centra en apoyar el desarrollo económico y social a través de múltiples iniciativas a nivel regional y nacional que alcanzan metas comunes bilaterales. 

Solo en el sector de infraestructura, hemos invertido más de 50.000 millones de pesos en los últimos cuatro años, en un portafolio robusto de proyectos cuya ejecución promoverá inversiones del orden de 15 a 30 billones de pesos. Casi la mitad de esta cooperación está invertida en la reactivación del sector férreo en Colombia, un eje clave de la movilidad sostenible, tanto en el transporte de carga como en crear sistemas férreos ligeros para promover la movilidad segura y eficiente de pasajeros. 

El Reino Unido tiene una gran trayectoria en este sector; de hecho, es el país donde nacieron las primeras vías férreas ya hace más de doscientos años. Hoy en día, seguimos compartiendo nuestros conocimientos. Durante la conferencia CCI, junto con el ministro de Transporte de Colombia, celebramos esta cooperación y anunciamos una misión férrea al Reino Unido para el 2023. Participarán 15 representantes del gobierno nacional y local, del Ministerio de Transporte, DNP, ANI y actores clave de los gobiernos del Cauca, Antioquia y Bogotá, donde actualmente hay proyectos férreos vigentes. Será un espacio para intercambiar experticia con nuestras entidades nacionales de infraestructura, Crossrail y proyectos bandera como HS2, para fortalecer capacidades e impulsar el desarrollo.

Estamos orgullosos de la alianza con Colombia en los proyectos en estructuración bajo nuestra cooperación bilateral, como el Corredor Férreo La Dorada-Chiriguaná, el Tren de Cercanías del Valle y el Regiotram del Norte. El Reino Unido ha colaborado al Plan Maestro Ferroviario que ha asegurado, con apoyo británico, un riguroso marco regulatorio para que la industria se reactive con máxima transparencia y eficiencia. 

La visita me ha dejado inspirado por el gran trabajo conjunto y las oportunidades que vienen.

Por: David Rutley*
*El autor es subsecretario de Estado y ministro del Reino Unido para las Américas y el Caribe

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes.

Siga a Forbes Colombia desde Google News