De acuerdo con el estudio, el efectivo sigue siendo la alternativa de pago favorita por los compradores.
Cuando recorrer los pasillos de los centros comerciales y demás tiendas físicas no era posible, los canales digitales fueron la respuesta a las necesidades de los compradores, quienes se familiarizaron en corto tiempo con los comercios electrónicos.
Ahora que las puertas de los establecimientos ya están abiertas y con la llegada de la temporada decembrina, un estudio de Kantar Ibope Media indagó en cómo sería el comportamiento de los consumidores colombianos en sus compras de navidad y fin de año.
Los datos confirman lo que se puede ver en las calles, las personas están regresando a los comercios físicos y a la tradicional costumbre de vitrinear; según el estudio, un 78% de los colombianos asiste a los centros comerciales para realizar sus compras, por su parte el 59% declaró hacerlo en línea.
El informe además describió algunas diferencias que se hallaron entre ambos perfiles de compradores, una en particular tiene que ver con los medios de pago que utilizan. Mientras que la mayoría de quienes acuden a las tiendas físicas sigue optando por el efectivo (79%), sobre otros métodos de pago como las tarjetas de débito (52%) o crédito (31%), entre los compradores en línea aumentó hasta un 7% la preferencia por esas dos últimas alternativas de pago.
Lea también: Devaluación del peso colombiano: ¿se gana o se pierde?
Por otra parte, el estudio indicó que los compradores físicos se toman el tiempo de analizar sus compras, revisando el detalle de los productos, especialmente de aquellos que son más costosos, un 30% afirmó hacerlo. El 32% de los compradores en línea también afirmó que la calidad es importante y que estarían dispuestos a pagar más por productos que cumplan con dichos estándares.
Con respecto a lo que gastan los consumidores en sus compras, el 66% declaró haber gastado entre $188.800 y $373.800; de acuerdo con el informe, las personas que compran en canales digitales gastan hasta un 29% más que quienes lo hacen en tiendas físicas. Sin embargo, en general, un 44% aseguró que prefiere no generar deudas al momento de comprar.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.