León Leiden tenía claro que el mundo digital no podía ser el único nicho al que apostarle, necesitaba traducir ese apoyo de los seguidores en el que recibe cualquier otro artista de su fanaticada, en el mundo físico.
Con el boom de las plataformas digitales y los contenidos de rápido consumo, las personas vieron en las redes sociales un vehículo para darle un giro a sus proyectos personales y profesionales, alcanzando nuevas audiencias y explorando formatos diferentes a los tradicionales.
Así fue para artistas de toda índole, entre ellos los más musicales, que se sirvieron de canales como TikTok para viralizarse y ganar un reconocimiento que en otros escenarios no habían tenido. Grandes figuras han culminado este ejercicio con buenas calificaciones, como el cantautor y productor musical mexicano, León Leiden, quien además ha sido reconocido como el Artista Revelación en la Gala Hombre del Año de GQ.
Su éxito se lo debe a su creatividad y talento con la música y los instrumentos, pero también al impulso que le dio TikTok, que lo llevó a ser un referente de cómo pueden crecer los proyectos nacientes en redes sociales.
“Fue un fenómeno de la noche a la mañana. Inicia con un video que subo haciendo música con un instrumento prehispánico, que me lleva de tener 7,000 seguidores a más de 100,000 en cuestión de un par de horas”, dijo León en una entrevista exclusiva con Forbes realizada en 2021. Para entonces, el artista contaba con seis millones de seguidores en TikTok y otros 200 mil en Instagram, además de millones de reproducciones a través de las plataformas de streaming.
Pero, en el fondo, León tenía claro que el mundo digital no podía ser el único nicho al que apostarle, necesitaba traducir ese apoyo de los seguidores en el que recibe cualquier otro artista de su fanaticada, en el mundo físico.
“Ha sido un año en el cual hemos explorado la transición de de la creación de contenido en plataformas a la creación del proyecto artístico consolidado en la industria, más allá de las redes sociales”, asegura León en un nuevo encuentro con Forbes.
Lea también: Lanzan libro en homenaje a la obra completa del artista colombiano Pedro Nel Gómez
Recalca que no ha sido fácil esa conversión, pero que le ha permitido explorar otras posibilidades. “Hemos hecho muchas colaboraciones con artistas de distintas generaciones y distintos nichos, hemos trabajado mucho para consolidar estos “fans” que en TikTok son seguidores y transformarlos a verdaderamente fans, que son convocables a conciertos y a eventos; ha sido una etapa de exploración y de mucho aprendizaje”.
Al final de cuentas, hay una brecha entre la capacidad de convocatoria en redes sociales a la que se puede tener en los espacios por fuera de ellas, y la clave para reducir ese vacío está en la fidelización de los seguidores, que se conviertan fanáticos del artista y no solo del creador de contenido.
“En la pandemia observamos que todo se midió en una métrica de datos de streams, reproducciones, likes y comentarios, pero ahorita estamos empezando a trabajar la conversión y es una realidad que la conversión a físico utilizando únicamente redes sociales es una proporción mucho menor”, dice.
Además de las colaboraciones con artistas reconocidos como Thalía o Bacilos, han optadoo por volver a lo tradicional, a los viejos métodos que empleaban los cantantes emergentes para darse a conocer: las calles.
León asegura que han salido a mostrarse, a hacerse visibles, y para ello han ido a escuelas a presentarse, han hecho apariciones sorpresa en establecimientos nocturnos y han puesto carteles en los espacios públicos. “Siguen siendo muy importantes la calle, los medios tradicionales y la interacción uno a uno con los fans en el mundo físico porque se traduce mucho mejor a conciertos”, agrega.

Y lo explica desde su propia experiencia, pues comenta que su caso es el ejemplo vivo de la necesidad de convertir a los seguidores en fans reales, y de esa forma lo evidenció de cara al primer concierto oficial de su proyecto musical.
“Estamos por hacer el primer concierto del proyecto el 16 de marzo y al principio, al confiarnos únicamente de las redes sociales, vimos un movimiento que no era como el de las plataformas, pero al activar toda esta estrategia estamos viendo que esta es la manera, porque estamos viendo un incremento notable notable en ventas, entonces no es imposible transicionar de redes sociales a conciertos, pero requiere más esfuerzos que únicamente la creación de contenido perfecto”, concluye.
Más noticias en nuestra sección especializada de Forbes Life.